Noticias

La encíclica Laudato Si, no puede quedar como un mero tratado ecológico

campo_climaLa encíclica Laudato Sí´ que fue publicada por el Papa Francisco en 2015 no puede quedar en un mero “tratado ecológico, ni para el consumo de los católicos y feligreses” confían campesinos e indígenas de Mesoamérica a unos días del arribo del Sumo Pontífice a tierras mexicanas y esperan que sea adoptada por los Estados como una orientación en la creación y aplicación de políticas públicas para un desarrollo con derechos y protección al medio ambiente, aseveró Cándido Mezua Salazar, secretario de Relaciones Internacionales de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).

En América Latina está el 50 por ciento de los bosques tropicales del mundo, es decir, alrededor de 900 millones de hectáreas, donde habitan indígenas, campesinos y comunidades locales y que esta riqueza natural está en riesgo inminente ante la amenaza de inversiones privadas, del crimen organizado y el narcotráfico, alertó Cándido Mezua Salazar.

Cándido pertenece al Pueblo Emberá Wounan de Panamá y ha viajado a México para participar en el Encuentro Latinoamericano con la Encíclica Laudato Si´ “defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques” al que convocan AMPB, FRAYBA, COICA, EMMP y RED MOCAF[1].

El representante indígena panameño, explicó que la AMPB es un espacio de coordinación internacional formado por 10 organizaciones indígenas y campesinas de México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá, que junto con otras organizaciones similares de distintas partes del mundo impulsan la visibilización de la importancia de los bosques para el futuro del planeta y el papel estratégico que juegan indígenas y campesinos en su permanencia.

Indícó que preocupante que muchos gobiernos terminen cediendo a las presiones e intereses particulares solo por la mayor ganancia con el menor costo y en el menor tiempo, sin importarles los costos sociales y ambientales, impulsan un modelo de desarrollo que trata a la naturaleza como propiedad privada y no como a una hermana, a una madre o como la Casa Común a la que se refiere el Papa en la Encíclica Laudato Si´.

Advirtió que la defensa de los bosques tropicales en la región de Mesoamérica ha dejado en los últimos años a más de 60 líderes muertos a manos de matones a sueldo y cientos de luchadores presos por los diferentes gobiernos al defender la Casa Común.

Esta defensa de los pueblos se ha gestado frente a las miles de hectáreas desmontadas o deforestadas, frente a la escandalosa destrucción de la biodiversidad; a la contaminación de la mayor parte de los ríos y cuerpos de agua; al atropello y destrucción del entorno de muchos pueblos, los cuales se convierten en población desplazada por conflictos socioambientales.

Luego de anunciar que se trabaja en un estudio para tener las cifras de líderes defensores de los bosques tropicales en América Latina y los cargos diversos que se les imputan, menos el real, Candido Mezua Salazar, reiteró que existen campañas de acoso a estos liderazgos, por parte del crimen organizado en complicidad con los gobiernos, para que migren de sus tierras.

Por ello aseguró que en la defensa de los territorios donde están los bosques tropicales los pueblos y comunidades indígenas, no deben quedar solos y pidió la intervención de Su Santidad Francisco, durante su estancia en México, para que eleve su voz en contra de esta campaña de hostigamiento y en pro de conservar la riqueza natural del Continente por ser “la Casa Común”.

Indicó que en la reciente Cumbre de Paris sobre cambio Climático COP21, se presentó el Análisis Global “Las Reservas de Carbono Forestal Tropical en Territorio Indígenas”, como una evidencia científica de que los bosques de los territorios indígenas y de las comunidades locales en Mesoamérica contienen por lo menos la mitad (49,3%) del carbono almacenado en la superficie en los bosques tropicales de la región.

Esta estimación  es considerada conservadora, dijo, porque no se incluyeron todas las tierras comunitarias. Más de un quinto (21,7%) del carbono forestal almacenado en los territorios indígenas en Mesoamérica se encuentra en tierras reclamadas por los pueblos indígenas y por  comunidades locales que carecen de reconocimiento oficial de los gobiernos.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button