Desencuentro organizaciones campesinas y titular de Sagarpa
La reunión con los integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) se convirtió en un espacio de desencuentro donde militantes de la CNC, la Central Campesina Cardenista (CCC), la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIT), Central Campesina Independiente (CCI) y Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), reprocharon al titular de la Sagarpa la falta de voluntad para construir acuerdos y crear condiciones de diálogo; postura que el secretario desechó en todo momento e insistió en que tenderá su mano para llegar a “consensos importantes”.
Apenas iniciaba la sesión de trabajo cuando Gerardo Sánchez García, coordinador del CAP, pidió la palabra —como lo había adelantado, a su llegada al hotel donde se realizó el encuentro, a reporteros Cruz López, dirigente de la CNC, quien luego se ausentaría—, la cual le fue concedida ante la exigencia a coro de los presentes de que hablara.
El dirigente expresó: Queremos que los foros de consulta no sean unilaterales, sino que incluyan la opinión de todos los que quieran participar y construir una nueva política de Estado para el campo.
Y en lo que fue una autoconfesión involuntaria apuntó: “No queremos más foros donde sólo vayamos a legitimar políticas de gobierno.”
También dijo que la mecánica de trabajo del CMDRS debe cambiar, ya que “no es posible que sólo las organizaciones sociales opinemos y no participemos en toma de decisiones. No es posible que todo lo que se diga quede en letra muerta”.
Pidió al secretario de Agricultura mayor corresponsabilidad para la toma de decisiones de políticas para el campo. “Exigimos un diálogo no para tener dádivas, no para buscar soluciones y prebendas personales; sino un diálogo donde se rediseñe la política pública, busquemos solución a problemas de fondo y haya una interlocución real con las organizaciones sociales y campesinas de México.”
Al dar respuesta a las posturas de los dirigentes campesinos, Alberto Cárdenas insistió en que en los foros que ha habido en diversas partes del país encaminados a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Especial Concurrente y del Programa Sectorial, “se escuchan todas las opiniones, de todos los partidos y en todos los tonos”.
El funcionario federal afirmó que hay dos campos: el que está en los estados, en los surcos, y otro que se debate mucho en la capital del país, donde se tiene una visión muy diferente a la realidad.
Manifestó que hubo intentos por reventar el foro, lo cual lo atribuyó a problemas internos y a la falta de liderazgo de algunos dirigentes, los cuales deben ser resueltos por ellos mismos.
Cárdenas Jiménez subrayó que la agenda nacional no se construye con todos los actores, no sólo con una parte, por lo que se han realizado 28 foros de consulta, donde participan gobiernos perredistas, panistas y priistas y organizaciones locales y líderes estatales.
“A quienes venimos de sostener largas luchas por cambiar a México, cambiarle vicios, costumbres y prácticas que a veces se aferran a no dejar que el campo mexicano despegue, no nos asusta el debate, porque estamos acostumbrados a trabajar con equipos plurales”, remarcó el titular de Sagarpa.
Frente a los reclamos campesinos por el incumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), el secretario de Agricultura aseguró que el 90 por ciento de los compromisos ya se tienen en marcha y los restantes están en proceso, además de que se incorporarán al Programa Especial Concurrente.
El funcionario federal manifestó su disposición para abrir más los espacios de diálogo con estas organizaciones que se sienten que no han sido suficientemente atendidas; no obstante, dijo, que durante las giras de trabajo que realiza por todo el país y durante los Foros de Consulta Pública, los productores que han tenido una mayor asistencia y participación, son los que están afiliados a las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC.
“Entiendo perfectamente —dijo— el momento político que están viviendo algunas organizaciones campesinas. Lo que yo les ofrezco es extenderles la mano, escucharlas e incorporar sus propuestas a los documentos básicos con los que vamos a trabajar todo el sexenio.”
Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, asumió una postura moderada y señaló que algunas organizaciones como Alcano, Consucc, Ugocem y CNC (corriente democrática) habían decidido participar en el foro. Negó que existan divisiones al interior del CAP, pero dijo que la postura de Gerardo Sánchez fue a titulo personal —contrario a lo que afirmó Cruz López—, porque no se había llegado a un consenso dentro del organismo, además de que fue “poco prudente” e “indebida”.
Antes, en un desayuno con reporteros, Alberto Cárdenas se refirió a las declaraciones hechas por Cruz López en el sentido de que los días del secretario están contados, a lo que contestó: “me tienen sin cuidado los comentarios que vengan en ese tono”, dijo que los escuchaba, pero que “cada quien andará desesperado por sus liderazgos…”
Afuera del hotel donde tuvo lugar el desencuentro, alrededor de 150 integrantes de las organizaciones inconformes realizaron un mitin con los mismos reclamos.