Feria de la Tuna en San Martín de las Pirámides

Aquí año con año los productores del municipio y la región comercializan tuna blanca, roja y xoconostle, así como una gran variedad de productos hechos a base de estos cultivos como: shampoo, crema, mermelada, botanas, dulces, suplementos dietéticos y alimenticios, además de las ricas aguas de tuna y nopal.
Al inaugurar la Feria de la Tuna, el presidente municipal de San Martín de las Pirámides, Sergio Álvarez Márquez reconoció que la competencia se ha convertido en uno de los problemas a los que se enfrentan los tuneros de este lugar.
“Hace 34 años los productores se enfrentaban a problemas muy distintos a los de hoy. En aquéllos tiempos la superficie cultivada de tuna blanca no era tal extensa, ni la competitividad tan feroz como en la actualidad”, manifestó.
Al haberse extendido el cultivo a otros municipios como Otumba y Axapusco, así como a otros estados de la República se ha provocado una sobreproducción, agregó el edil mexiquense.
“Las leyes del mercado han propiciado el abaratamiento excesivo de la tuna, pero nuestros productores han asumido el desafío y hoy tenemos ya procesos de industrialización”, subrayó.