Financiamiento

Aumento exponencial del financiamiento de FIRA para granos básicos

En el último año, el financiamiento otorgado por FIRA a la producción de granos básicos muestra un crecimiento exponencial, por lo que la superficie habilitada en maíz aumentó 68 por ciento, en sorgo 174 por ciento, en trigo 44 por ciento y en frijol 80 por ciento.

De acuerdo con el Programa de Granos Básicos operado por la institución, durante el periodo julio de 2007 al mismo mes del presente año, el financiamiento para maíz aumentó 50 por ciento, en trigo creció 106 por ciento, en sorgo 64 por ciento y en frijol 5 por ciento.

En números gruesos, tan sólo las áreas maiceras apoyadas por FIRA pasaron de 400 mil hectáreas (has) a cerca de 700 mil has; las de sorgo de unas 100 mil a cerca de 300 mil y las de trigo de 100 mil a alrededor de 150 mil.

El director de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rodrigo Sánchez Mujica, señaló que el número de acreditados en maíz se triplicó –al pasar de 40 mil a más de 120 mil–, en sorgo y trigo aumentó más del doble y en frijol 60 por ciento.

“La prioridad está muy marcada hacia estas ramas de producción que producen alimentos, incrementan la oferta, reducen dependencia de importaciones y esto tiene un impacto menor en los precios”, apuntó Sánchez Mujica.

El crecimiento en granos básico –enfatizó– se ha más que duplicado con relación a lo que había el año pasado y esto se reflejara en una mayor producción de maíz, trigo y arroz.

Mayor financiamiento para postcosecha

El director de FIRA comentó que lo anterior no significa que se descuiden otras ramas como almacenamiento, comercialización y la distribución de los productos, además de capacitación, asistencia técnica, acceso a mejores semillas y mecanización.

Por ello, dijo que la dependencia que dirige trabajará en apoyar un mejor manejo postcosecha, ya que en México hay estimaciones que hablan de perdidas de hasta 10 por ciento de producción por mal manejo, por lo que con apoyo de la Corporación Financiera Internacional establecerán de cuartos fríos en productos perecederos y bodegas y transporte adecuado en granos.

El 80 por ciento de los recursos canalizados por la institución a la agricultura se destinan a la producción y 20 por ciento para la comercialización, detalló Sánchez Mujica.

En lo que va del año, FIRA operó 30 mil millones de pesos, de los cuales la mitad están en productos básicos.

De los recursos que canaliza el organismo, 25 por ciento son para las regiones sur y sureste, mientras que en el caso del Fondo Nacional de Garantías, la cifra llega al 75 por ciento.

Por ramas de producción, la parte más importante del crecimiento en financiamiento está en agricultura, con 65 por ciento del total seguido de ganadería con 20 por ciento y servicios, 12 por ciento.

Respecto a la ganadería, acotó, que es el otro lado de la moneda, ya que los precios altos de granos afectan esta rama. El financiamiento de FIRA se mantiene igual que el año pasado, mostrando crecimientos importantes en carne de bovino y leche del 10 y 17 por ciento; en porcinos y aves hay una disminución

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button