Orgánicos y Exóticos

Carne y leche orgánica nuevos nichos de mercado

La poca producción de carne y leche orgánica en el mundo representa una oportunidad para ganaderos mexicanos de poder insertarse en nuevos nichos de mercado, sobre todo ahora que crece la demanda de productos ecológicos debido a que existe un mayor número de consumidores comprometidos con la salud humana y el medio ambiente.

La Fundación Mexicana para la Investigación Agropecuaria y Forestal A.C: (FUMIAF) realizó un estudio sobre la producción y comercialización de carne y leche orgánica, donde señala que el mercado mexicano de leche y carne orgánica está en una etapa aún incipiente, pues menos del 5 por ciento de la producción orgánica se comercializa en tiendas especializadas, naturistas, tianguis ecológicos y cafeterías, generalmente ubicadas en las principales ciudades del país y sitios turísticos, lo cual es insuficiente para colocar la producción que no se exporta.

De la producción bovina orgánica se vende en el mercado nacional el 60 por ciento de leche, quesos, yogurt y crema, mientras que el 40 por ciento restante es de carne. Chiapas es el principal estado productor de orgánicos certificados, seguido de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Veracruz.

En Centro y Sudamérica, los países que tienen los porcentajes más altos de superficie agrícola dedicada al cultivo o ganadería orgánica, son Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Surinam y Chile. Hace cuatro años Argentina reportaba en su haber 132 mil cabezas de ganado orgánico certificado, convirtiéndose en uno de los principales exportadores junto con Brasil y Uruguay quien también se incorporó a la exportación de carne y leche ecológica en nichos importantes de mercado, principalmente en países europeos donde los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio de 20 a 30 por ciento.

El estudio reporta que los principales países importadores de carne y leche orgánica en el mundo son: Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca y Australia, mismos que se rigen de acuerdo a normas nacionales sobre productos orgánicos y su manipulación.

“En la mayoría de los mercados, los productos orgánicos representan menos del 1 por ciento del mercado de alimentos. Sin embargo, en algunos países como Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Suiza, la proporción está entre 2 y 3 por ciento. Las investigaciones muestran que la demanda de productos orgánicos está aumentando rápidamente en la mayoría de los grandes mercados. Las estimaciones comerciales indican que, hacia finales del siglo, los productos orgánicos podrían representar en algunos países entre 5 y 10 por ciento del mercado total de alimentos. Y se espera que en un futuro próximo, Japón se constituya como el principal consumidor de productos orgánicos del mundo”, apunta la FUMIAF en su investigación.

De acuerdo con la FUMIAF, actualmente la seguridad de alimentos es percibida con mayor claridad por  los consumidores, lo que provoca que la producción de alimentos, la distribución y el consumo estén cambiando.  En los próximos años se prevé la expansión de este sector por aumentos en el consumo de leche y sus derivados, por lo que se espera que en mercados con niveles elevados de educación e ingresos, los hábitos de consumo se dirijan favorablemente a la elección de productos orgánicos certificados.

“La carne orgánica y la leche orgánica cada vez son más populares en el mundo, particularmente en Europa, Canadá y EUA. Del mismo modo, en México el consumo de productos orgánicos está en constante aumento a pesar de su escasa difusión y promoción. En este contexto se puede apreciar que la demanda de productos orgánicos va en aumento, siendo un área de oportunidad para la ganadería nacional”, afirma la FUMIAF en su plan de negocios sobre la producción y comercialización de carne y leche orgánica.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button