Orgánicos y Exóticos

Jugo de nopal cura males

Los productores de Milpa Alta aseguran que en los meses de marzo a octubre existe una sobreproducción de nopal verdura que conlleva a la baja de su precio en el mercado, lo cual resulta poco redituable pues el gasto de los trabajadores es más alto que los beneficios, es por eso que la mayoría de los productores prefiere dejar el nopal en su penca.

Ante dicha situación, 22 productores de nopal organizados en una sociedad de producción rural llamada Pajiba, creyeron conveniente dejar madurar el nopal año y medio en la penca para que tuviera mayor contenido de fibra que el nopal verdura y así pudieran procesado para su venta como néctar, útil en la elaboración de jugo y  alimentos funcionales.

Esta idea, no sólo permitiría obtener mejores precios en la época de sobreproducción sino que también les daría la oportunidad de elaborar un producto cien por ciento natural demandado por el mercado naturista por su eficacia en la prevención y combate de padecimientos tales como la diabetes, obesidad y problemas gastrointestinales.

En entrevista con Imagen Agropecuaria, Javier Laurrabaquio Organo, representante legal de Pajiba (S.P.R.L), comentó que desde hace dos años, los 22 socios empezaron a procesar el nopal que producen en una extensión de cinco hectáreas, envasando el néctar para comercializarlo en el mercado local a través de tiendas naturistas, distribuidores, algunas tortillerías y panificadoras que lo utilizan para elaborar tortillas y pan de nopal. Aunque aún siguen trabajando en el desarrollo de nuevos producto como el néctar mezclado con jugo de frutas, harinas y pastas.

Hoy este grupo de nopaleros producen 500 litros de néctar a la semana, de una capacidad instalada para mil litros diarios, sin embargo, buscan apoyos gubernamentales para adquirir maquinaria y construir una nave industrial que les permita incrementar su capacidad de producción pues ya han recibido intensiones de compra de grandes comercializadoras que requieren cantidades que van de los 10 mil litros mensuales hasta los 40 mil litros diarios.

En base a estudios realizados por diversas instituciones y universidades del país, los productores afirman que el néctar de nopal tiene grandes aportes nutricionales (hierro, calcio, potasio, vitaminas A, B, C y fibra) y múltiples beneficios en la salud pues ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, disminuir los niveles de colesterol y a regular el movimiento intestinal, evitando el estreñimiento.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button