La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) firmó el día de ayer cinco convenios para formalizar la transferencia de 2 mil 651 millones de pesos a la banca de desarrollo (Financiera Rural, FIRA y BANSEFI) los cuales servirán para detonar créditos hasta por 30 mil millones de pesos en beneficio de más de 400 mil pequeños y medianos productores que no reciben atención por parte de la banca comercial.Estos convenios se desprenden del nuevo “Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural” (PIDEFIMER), el cual agrupa y armoniza todos los apoyos vinculados al financiamiento que otorga la Secretaría.Este año, el PIDEFIMER recibió del Presupuesto de Egresos de la Federación un monto total de 2 mil 686 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en tres conceptos, dos que ya se tenían y uno nuevo: Apoyos a la constitución y fortalecimiento de fondos de garantía solidaria de productores, conocidos como FINCAS; Apoyos a la formación de intermediarios financieros para el medio rural y el nuevo denominado Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Pesquero, Forestal y Rural (FONAGA).De acuerdo con el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, éste nuevo esquema reducirá los requerimientos de garantías líquidas del 30 al 10 por ciento, lo que significa que el productor podrá acceder a un crédito con sólo el 10 por ciento de garantías. Esto se traducirá a su vez en una baja en los costos de las tasas promedio del 25 por ciento actual hasta un 7 por ciento, dependiendo del crédito.De ésta forma, asegura, se generarán nuevos sujetos de crédito y se fortalecerá a los existentes propiciando una mayor penetración y eficiencia del Sistema Financiero Rural.Cómo operará el PIDEFIMEREl Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural funcionará de la siguiente manera: el primer nivel operado por las FINCAS garantizarán los créditos en primera instancia; en segunda instancia el FONAGA, que será administrado por FIRA, tendrá la función de garantizar de forma mutual los portafolios de crédito de los distintos intermediarios financieros participantes; y en tercer lugar seguirá operando el Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA), que garantizará los créditos de los intermediarios financieros, a la par del riesgo de los mismos.Es así, que ante la posibilidad de incumplimiento en la línea de crédito de un productor, las garantías se afectarían en el siguiente orden: primero las depositadas en el FINCA; segundo las de FONAGA y tercero las de FIRA-FEGA así como el riesgo de los intermediarios financieros o Financiera Rural.Para la operación de dicho esquema, la Sagarpa definirá las necesidades de financiamiento con base a las prioridades en materia política agroalimentaria y rural; mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público definirá los costos y estrategias para atender las demandas de crédito.El esquema entrará en operación a partir del 1º.de abril, a través de la Financiera Rural y los 60 intermediarios financieros que operan con FIRA, y se dispondrá únicamente de seis semanas para recepción de solicitudes.