Recolectores de chapulín dan salto productivo
Organizados en una empresa cooperativa, ocho agricultores de Santa María Zacatepec, Puebla, decidieron incursionar en el negocio de la recolección, procesamiento y comercialización de chapulines, después de que por años capturaron a estos insectos para consumo propio y venta en el estado de Oaxaca y la zona arqueológica de Cholula, donde los turistas los degustan acompañados por un vaso de pulque.
La empresa Chapultitlán ideó este exitoso proyecto y basados en su experiencia como recolectores, mejoraron su proceso de producción, el cual cumple las normas de calidad, sanidad y etiquetado de la Food Drug Administration (FDA, por su siglas en inglés), para ofrecer a consumidores una línea de botanas saludables y de alto valor nutritivo a base de chapulines.
De acuerdo con el representante de la empresa –configurada como Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada–, Miguel López Vega, el chapulín es un alimento con alto contenido de proteína (65 por ciento), fibra (8 por ciento) y carbohidratos, lo que lo convierte en una botana saludable y nutritiva.
Este aperitivo de raíces prehispánicas es comercializado por sus productores bajo la marca Ricochap en diversos puntos del estado de Puebla, como el aeropuerto, ferias regionales, estatales y tiendas de autoservicio. El volumen de producción que alcanzan es de 52 mil paquetes anuales, en tres sabores distintos (típico, adobado y tostajo) y una presentación en polvo.
La proyección a corto plazo de estos empresarios rurales es producir chapulín bajo condiciones controladas para asegurar su producción, ya que hasta el momento dependen de la recolección en zonas y parcelas identificadas dentro de la región con ayuda de técnicos de la Sagarpa, con la finalidad de garantizar que estén libres de contaminantes.
En un día, cada recolector llena su costal con 6 kilogramos de estos insectos saltarines para que sean procesados. En ese sentido, fungen como reguladores del medio ambiente, ya que al atraparlos en plantíos identificados con la plaga, previa autorización de los agricultores, ayudan a su control evitando que provoquen daños severos a los cultivos.
La cooperativa Chapultitlán S.C.de R.L. fue una de las 14 ganadoras de la XIII Reunión regional de intercambio de experiencias exitosas, zona centro, organizada por la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus) la semana pasada, por lo que participará en el certamen nacional que se llevará a cabo el mes de septiembre en Nayarit.