Usan especies de yuca para mejorar suelos agrícolas y frituras
A partir de los líquidos extraídos de una especie de yuca silvestre, la empresa Agroindustrias el Álamo, de Ensenada Baja California, fabrica de manera natural un acondicionador de suelos cien por ciento orgánico que ayuda a la absorción del agua, lixivia las sales y aumenta el desarrollo de microorganismos que favorecen la descomposición de la materia orgánica de los suelos.
Los beneficios que genera dicho producto, permiten al agricultor disminuir los niveles de agua empleados en la producción de los cultivos, pero también reducir los tiempos de cosecha, pues la planta crece de manera más rápida al absorber mejor los nutrientes, señaló en entrevista con www.imagenagropecuaria.com, Ricardo Fernández, gerente de ventas de Agroindustrias el Álamo.
Otro producto que la compañía fabrica está hecho del polvo extraído del gabazo de yuca. Este artículo, que exportan en grandes cantidades, sirve para prevenir las enfermedades que padecen las aves y los cerdos de granja, debido al amoniaco que se desprende de sus heces y orines.
Pero no queda todo ahí, a partir de la yuca fabrican un líquido sulfatante que se aplica a los granos para que estos tengan una mejor humectación y puedan ser procesados de manera más eficiente. Además, con éste tubérculo también elaboran productos medicinales auxiliares en el tratamiento de enfermedades como: colesterol, diabetes, artritis y gota.
Ricardo Fernández, comenta que en los últimos 10 años la yuca ha tenido un boom, sin embargo, en México ha sido difícil su comercialización debido a la gran competencia que representa Estados Unidos ya que desde hace muchos años las firmas de ese país dominan el mercado mexicano.
Por esta razón, la empresa ha tenido que vender la mayor parte de su producción a empresas de otros países de Norte América, Asia, Europa, así como Centro y Sudamérica.
Yuca para botanear
En el Estado de Tabasco se cultivan aproximadamente 10 mil hectáreas de yuca distribuidas en los17 municipios que lo componen. En dicha región este tubérculo se aprovecha para la extracción de almidones y harinas, pero también se incluye en la dieta de los habitantes como una verdura.
Por eso, la empresa tabasqueña Organización Integral, Comercial y Agropecuaria, pensó en la yuca variedad Manihot esculenta, (se cultiva en el estado pero es originaria de Brasil) para crear una botana, nutritiva, baja en grasa, alta en fibra y deliciosa, que se convierta en una alternativa frente a los tradicionales “platanitos fritos” que se consumen en todo el estado.
En entrevista con www.imagenagropecuaria.com, Francisco Sierra, director de la empresa Organización Integral, Comercial y Agropecuaria, comentó que éste proyecto que iniciaron en octubre de 2007 en la incubadora de empresas de la Universidad Tecnológica de Villahermosa, Tabasco, pretende dar un impulso a los productores de yuca de la región a partir de la elaboración de frituras.
La buena respuesta de los consumidores hacia éste nuevo producto, derivó en el procesamiento de una tonelada de yuca a la semana, la cual compran a 15 productores de la región, para elaborar las botanas que distribuyen en exposiciones, tiendas de autoservicio, tiendas de abarrotes y escuelas; en presentaciones de 50 y 120 gramos con tres sabores diferentes: chamoy, sal y natural.