Agua de jamaica funcional
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional elaboraron una bebida de jamaica para personas que padecen diabetes mellitus, ya que está adicionada con un aminoácido no esencial denominado glicina, que posee propiedades para controlar los niveles de glucosa en la sangre, prevenir infecciones de las vías respiratorias y retardar el envejecimiento celular, por su alto contenido de antioxidantes y vitaminas A y C.
Los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB): Ana Paula Cruz Ángeles, Liliana Dondiego Rodríguez, Miguel Ángel Hernández Marín, Nancy Lizbeth Morales Ocampo, Viviana Mariscal Monroy y Rafael Isaac Ponce Toledo, son los autores de esta bebida, que próximamente se comercializará mediante la creación de una microempresa, la cual conformarán los jóvenes politécnicos para ponerla al alcance de los pacientes diabéticos.
Dondiego Rodríguez explicó que la glicina es un aminoácido no esencial, constituyente de las proteínas en los seres vivos, principalmente la del colágeno. “Se ha demostrado que este aminoácido permite reducir los niveles de glucosa en la sangre, porque evita la glicosilación no enzimática de las proteínas (proceso de adición de carbohidratos a las proteínas que se incrementa en las personas diabéticas)”, sostuvo.
Refirió que además de poseer propiedades para regular la glucosa, la bebida contiene vitamina A, la cual ayuda al crecimiento y al desarrollo, además de que contribuye a mejorar la función inmunológica. “La vitamina C es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres, con lo que se evita el daño que éstos generan en el organismo e inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas. Por lo tanto, se considera que tiene efectos antibacterianos”, expuso.
Precisó que la capacidad antioxidante de la bebida diseñada en las planta piloto de la ENCB, permite la eliminación de sustancias toxicas del organismo y mejora el sistema inmune.
Explicó que el mercado de bebidas saborizadas es muy amplio y la competencia también, especialmente la parte involucrada al aspecto nutricional. “Aunque existen alternativas para las personas diabéticas, no hay bebidas destinadas de forma específica a la reducción de glucosa en la sangre”, subrayó.
La estudiante de ingeniería bioquímica comentó que la elaboración de la bebida requirió de un proceso altamente meticuloso, toda vez que el tratamiento térmico de la flor de jamaica debe ser específico, con el propósito de evitar la pérdida de las propiedades. “Para lograr la formulación exacta de la bebida realizamos múltiples pruebas, ya que es necesario estandarizar la cantidad exacta de glicina que debe contener para lograr los efectos terapéuticos”, detalló.
Dondiego Rodríguez detalló que para reducir y mantener en estado óptimo los niveles de glucosa en la sangre, se debe consumir un litro del compuesto al día. “El litro de la bebida se distribuye a lo largo de todo el día como agua de uso; en este momento únicamente tenemos una presentación de 250 mililitros, por lo que se recomienda consumir cuatro botellitas al día”, dijo.
La joven politécnica refirió que la bebida fue elaborada con apego a estrictas normas de calidad e higiene. “El producto tiene una vida de anaquel de hasta seis meses, sin necesidad de refrigeración; uno de los aspectos que cuidamos fue el nivel de acidez de la bebida, ya que de esa forma evitamos el desarrollo de microorganismos que puedan ocasionar problemas de salud”, apuntó.
Finalmente, Liliana Dondiego Rodríguez aseguró que el objetivo de crear un producto innovador, que contribuya a preservar la salud de las personas diabéticas, se logró gracias a la formación de excelencia que recibieron en la ENCB durante nueve semestres.