Avance del financiamiento federal al campo 2009
De los recursos del Pidefimer programados y asignados para el presente año, mil 228 millones de pesos corresponden al Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (Fonaga); 116.8 millones de pesos para el Componente de Apoyo a Instrumentos de Inducción y Desarrollo del Financiamiento (Fincas); 316.4 millones de pesos para el Proyecto Estratégico del Trópico Húmedo; y 117 millones de pesos para el Proyecto Regional de Asistencia Técnica para el Microfinanciamiento Rural (Patmir).
Datos del Tercer Informe de Gobierno, anotan que para el año fiscal 2009 con un presupuesto asignado de 3 mil 848 millones de pesos, el Pidefimer pretende detonar créditos al sector agropecuario, pesquero y rural por un monto de 31 mil 200 millones de pesos, 2.2 por ciento más con relación al 2008.
El programa inició en 2008, en sustitución del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural (PAASFIR). De enero del año 2007 al 30 de junio de 2009 otorgó apoyos totales por 4 mil 264.6 millones de pesos en beneficio de más de 3.8 millones de productores del sector rural en 31 estados del país, detonando créditos por 56 mil 898.3 millones de pesos, lo que representa un efecto multiplicador global promedio de 14.9 veces por cada peso invertido por la Sagarpa, resalta el informe.
Banca de desarrollo
Al referirse a la banca de desarrollo, el documento, indica que de enero a junio de 2009, el Sistema de Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) canalizó créditos por más de 44 mil millones de pesos, un incremento real del 30.1 por ciento, respecto a lo otorgado a junio de 2008 y 52.2 por ciento de lo programado para 2009.
De dichos recursos, 17 mil166 millones de pesos fueron para pequeños productores rurales, un incremento real de 4.8 por ciento y un avance de 46 por ciento del programa institucional reformulado.
En el ciclo agrícola 2008-2009 habilitó 2.2 millones de hectáreas de cultivo, que representan un aumento de 18.8 por ciento de las hectáreas apoyadas en el mismo periodo de 2008. En el mismo lapso, se otorgaron 4 mil 858 millones de pesos para apoyar la capitalización y modernización del sector agropecuario. Por otra parte, FIRA financió la adquisición de mil 536 tractores.
A través de intermediarios financieros privados rurales de enero a junio del presenta año, FIRA otorgó 7 mil 784.2 millones de pesos, lo que representó un avance de 48.7 por ciento del Programa Institucional Reformulado. De estos recursos se canalizaron 4 mil 743.6 millones de pesos a pequeños productores, lo cual significó un crecimiento real de 18.5 por ciento respecto a junio de 2008.
Por su parte, al primer semestre de 2009, la Financiera Rural registró una derrama de recursos (crédito y reporto) por 12 mil100 millones de pesos, lo cual refleja un incremento en términos reales de 7.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2008.
Con el Programa de Apoyo para Acceder al Crédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera del Medio Rural, la institución otorgó 5 mil 47 apoyos, beneficiando a 372 mil 436 productores rurales de medios y bajos ingresos; en su conjunto, los apoyos otorgados al amparo de estos programas han coadyuvado a la colocación crediticia de más de 8 mil494 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 27.4 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La SRA, por medio del programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIPP), de septiembre de 2008 a julio de 2009 ha comprometido inversiones al campo mexicano por mil 474 millones de pesos, a través de 202 proyectos de inversión de los sectores: agropecuario, industrial, turístico, ecológico, de servicios e infraestructura, en 26 entidades federativas, beneficiando a15 mil 355 sujetos agrarios y sus familias.