Orgánicos y Exóticos

Certificados patito afectan al sector orgánico

En entrevista con Imagen Agropecuaria, precisó que en México existen 22 empresas certificadoras, que a su vez son certificadas por organismos internacionales reconocidos, como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Las autoridades –comentó–  ya se han dado cuenta que hay empresas que expiden certificados de orgánicos “patito” y están siendo más vigilantes.

Reyes Santiago asevera que en los últimos cuatro o cinco años ha habido un sistema de certificación muy light, donde el productor paga y la certificadora le mandan el certificado y el inspector va cuando puede. Esto daña al sector.

Sin embargo, expone que esta práctica ha disminuido un poco, era más fuerte hace dos sexenios y ahora ya no se ve tanto que alguien extienda un papel o carta, sin ninguna autoridad, para acreditar un  producto como supuestamente orgánico.

En México, señala, no hay una ley o algo que regularice esto, por lo que la oficina de una empresa internacional puede emitir certificados orgánicos en cualquier estado y no hay impedimento legal que diga que no puede. De esta forma, hay gente que dice: ni me cobraron mucho, ni me piden tanto, y ya me dieron el certificado.

Por ello, Taurino Reyes anotó que es importante que cuando un agricultor orgánico se certifique, lo haga con empresas reconocidas internacionalmente,  ya que antes de otorgar un sello, debe pasarse por todo un proceso y recibir inspecciones por parte de certificador, además de que un comité de certificación acreditado lo revisa en el país de origen de la certificadora. 

Respecto a la certificación participativa que impulsan algunos sectores orgánicos, dijo que se podría desarrollar pero todavía debe definirse bien, tener principios mínimos confiabilidad para que no haya conflicto de intereses al momento de la certificación, es decir, si hay un productor de hortalizas, éste no puede ir a visitar a un  horticultor que sea su competencia directa. Por ejemplo, agregó, en Uruguay se está desarrollando un sistema que cumple ciertos principios de independencia en la toma de decisiones, de imparcialidad y están involucrados varios actores.

Crecen solicitudes de certificación para Certimex

Certimex ha logrado consolidarse como una opción para los productores orgánicos que desean certificarse, por lo que el año pasado las solicitudes de certificación crecieron 15 por ciento.

Taurino Reyes indica que la certificación que más se busca es para entrar hacia Estados Unidos, ya que en 2008 la certificadora registró 47 proyectos y este año aumentó a 86.

El año pasado –precisó– se exportaron 100 contenedores  –de entre 15 y 25 toneladas—con productos como café miel, cacao, y para el presente año subió a 170. Es decir, casi se ha duplicado, porque Estados Unidos es un mercado cercano y está creciendo; Europa crece pero a un ritmo menor.

Comentó que el mercado europeo es más exigente, hay trámites adicionales a la certificación, el exportador tiene que firmar un permiso de importación con el país a donde va su producto, de lo contrario no se puede hacer; después se inspecciona y si hay algo anómalo no se acepta. Para cada país de Europa el proceso es distinto y si  no se tiene el permiso de importación, aunque ya este el buque no te lo reciben como orgánico

Por eso refiere, que si se logra el reconocimiento de la normatividad mexicana y su homologación en el mercado europeo, en lugar que los exportadores tengan que hacer el trámite en cada país se tendrá que hacer aquí. Confió en que las autoridades trabajen en ello y se pueda concretar.

El director ejecutivo de Certimex anota que el mercado orgánico se está diversificando, ya que antes sólo se conocía el café, ahora hay lácteos, verduras, jugos, mezcal, ron, frutas, entre otros; aunque todo es muy incipiente, es uno de los pocos sectores que va a seguir creciendo  

Certimex está en etapa de expansión, está por abrir una oficina en Uruapan, Michoacán; en enero ¨tendrá otra en el Distrito Federal y esta la posibilidad de instalar una en el Bajío.

 

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button