Opera Soficam recursos por 250 millones de pesos
De monto autorizado 58 por ciento se destinará para habilitar 14 mil 664 hectáreas de cultivos de sorgo, maíz, trigo y soya, el restante 42 por ciento será destinado para adquisición de maquinaria agrícola, centros de acopio y 2 mil 835 cabezas de ganado bovino.
Roberto Ángel Cruz Garza, coordinador Económico y Financiero de la Confederación Nacional Campesina (CNC), explicó que el programa aprobado por el consejo de administración de Soficam para el presente año prevé colocación de 450 millones de pesos –mismos que en 80 por ciento atenderán a productores agropecuarios de ingresos medianos y bajos.
En el marco del primer aniversario del Corporativo Económico y Financiero de la CNC, proyectó que para los próximos años, el plan de negocios de la Soficam prevé un crecimiento promedio anual de colocación de créditos del 24 por ciento para los siguientes cinco años, por lo que para el año 2013 espera alcanzar operaciones anuales de más mil millones de pesos.
Cruz Garza dijo que las estadísticas revelan que sólo 15 de cada 100 productores tienen acceso al crédito de avío y que sólo 5 de cada 100 productores pueden obtener un crédito de inversión a largo plazo.
Añadió que cuando los productores logran obtener un crédito se ven obligados a pagar tasas de interés muy superiores a las que se pagan en otros países del mundo, por lo que los créditos al campo en nuestro país no son baratos en relación a nuestros vecinos comerciales.
En el caso de la Microfinanciera Rural Campesina (Miruca), en junio pasado la Financiera Rural otorgó apoyos financieros por 17 millones de pesos, lo que permitirá otorgar alrededor de 5 mil 500 microcréditos en beneficio de emprendedores rurales. A la fecha ya ha dispuesto de 1.5 millones de pesos de dicha línea crediticia.
Miruca inicio operaciones en octubre del año 2008 con recursos propios y, 75 por ciento del total de su colocación son microcréditos de banca comunal y con recursos propios se han otorgado microcréditos a mil 948 personas, en su mayoría mujeres rurales de muy bajos ingresos, mediante el esquema de créditos grupales.
Ya ha iniciado la instalación de oficinas de promoción en Zongolica, Veracruz, Xochitepec, Morelos, Texcoco, Estado de México y la zona de Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas.