Financiamiento

Prometen crédito para el agro

El financiamiento total al sector, entre banca de desarrollo y comercial, sumaba casi 90 mil millones de pesos al mes septiembre de 2008, de los cuales esta última aportaba casi 30 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Financiera Rural (Finar).

Según el director de la Finar, Enrique de la Madrid, en 2008 la tendencia no observaba una reducción del crédito de la banca comercial  –aunque faltan los datos del cierre de ese año—, ya que las empresas buscaron recursos para afrontar la contigencia económica anunciada para presente año, aun con tasas de interés a la alza.

El presidente Felipe Calderón anunció, en su plan para hacer frente a la crisis económica global, que el crédito para el sector rural a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Finar aumentará 10 por ciento, llegando a un saldo de 84 mil millones de pesos.

Sin embargo, si se suman los datos de cierre de año de estas dos dependencias las cifras no checan. Durante 2008, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) otorgaron créditos por 77 mil millones de pesos; mientras que la

Finar destinó 23 mil 700 millones de pesos en financiamientos para proyectos productivos del sector rural. Es decir, las proyecciones del Ejecutivo deberían oscilar alrededor de los 100 mil millones de pesos, si se mantienen los niveles de financiamiento.

Enrique de la Madrid precisó que en el caso de la Finar, la cifra de 2008 representa un incremento del 39.1 y del 30.7 por ciento en términos nominales y reales, respectivamente, en relación con 2007.

El temor de los productores de que la banca privada se retire del sector rural no es infundado, ya que esta ubica al sector rural como de alto riesgo, debido a los problemas climatológicos que se presentan y generan siniestros, los casos de cartera vencida que ha enfrentado en el pasado, aunado a la cultura del no pago.

Apoyo de Finar a avicultores

En rueda de prensa, Enrique de la Madrid señaló que para este año se prevé una falta de financiamiento de la banca comercial, por lo que la banca de desarrollo tiene la obligación de estar ahí para apoyar a los sectores productivos que requieran crédito.

En este sentido, como parte de las medidas anticrisis que ha anunciado el gobierno federal, suscribió con el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA; Jaime Crivelli, el convenio Alternativas de crédito para el fortalecimiento financiero, que apoyará al sector avícola para tener acceso a líneas de crédito destinadas a capital de trabajo.

Aunque el monto de crédito global dependerá del número de empresas que soliciten financiamiento, se espera alcance los mil millones de pesos, es decir, cubrirían 20 por ciento de las necesidades del sector, que ascienden a 5 mil millones.

Crivelli señaló que el sector ha enfrentado el encarecimiento de insumos, como el caso del maíz, que sufrió un aumento de 111 por ciento de septiembre de 2006 a octubre de 2008. Afirmó que los avicultores han realizado esfuerzos muy importantes para evitar trasladar esos incrementos al consumidor.

La Finar registró un crecimiento en el financiamiento al sector avícola, el cual se incrementó de 52.7 millones de pesos en 2007 a 180 millones en 2008, un crecimiento de 241 por ciento.

El sector porcícola –informó la dependencia– también enfrentó enormes dificultades ante la volatilidad de los precios internacionales de la carne y el incremento en el precio de los granos requeridos para la alimentación del ganado. Entre 2007 y 2008, el financiamiento otorgado por la institución a dicho sector creció de 16.4 millones de pesos a 492.3 millones, es decir un crecimiento del 2,907 por ciento.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button