Financiamiento

Resultados insatisfactorios en financiamiento al campo

Enrique de la Madrid Cordero, director general de Financiera Rural, detalló que sólo 4.2 por ciento (172 mil 585 unidades) de las unidades de producción que existen en México reciben crédito y/o seguro, mientras que en 1991 el porcentaje de unidades con acceso al crédito era de 19.9 por ciento.

En su exposición Retos del sector agropecuario y agroalimentario en el mundo, presentada en Foro Global Agroalimentario 2009, expresó que el financiamiento es vital para el sector agropecuario, pero reconoció que a pesar de los esfuerzos los resultados son insatisfactorios.

En tanto, el director ejecutivo de Agronegocios de la Asociación de Banqueros de México, Jorge Alberto Esquer, informó que para éste año se prevé que el financiamiento del sector rural sea de 90 mil millones de pesos,  de los cuales FIRA operará el 40 por ciento y el resto lo hará de manera directa la banca comercial.

Juan Carlos Cortés, presidente del CNA, señaló que la banca de desarrollo ha crecido en financiamiento 20 por ciento durante la primera mitad de este año y en 2008 la cifra fue de 30 por ciento, por lo que ha hecho un esfuerzo muy importante pero no es suficiente, por lo que sugirió buscar nuevas modalidades de instrumentos de política pública que permita crecer más rápido.

Javier Delgado, director del Focir, aseguró que el esquema de garantías para el campo tiene un efecto multiplicador y será importante su aprovechamiento ante el escaso recurso fiscal.

Durante la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2009, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda, señaló que “ante un escenario de presupuestos limitados, el financiamiento debe ser el eje fundamental del desarrollo rural, sustituyendo paulatinamente a los apoyos a fondo perdido”.

Informó que para este año, el gobierno federal asignó recursos crecientes para atender de manera integrada a la población rural, lo que se refleja en el Programa Especial Concurrente 2009, el cual cuenta con un presupuesto de 236 mil millones de pesos, 52 por ciento superior al asignado en 2006. Con dicho presupuesto, dijo, se pretende fortalecer los rubros de infraestructura, apoyos sociales, educación y medio ambiente, manteniendo el énfasis en la competitividad y el financiamiento.

 

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button