Financiamiento

Bancas de desarrollo y comercial deben ser complementarias

El experto recomendó que el sector bancario privado no sólo se oriente hacia el crédito, sino que apoye otros rubros como el uso de tecnología, capacitación e información de mercado.

Destacó la importancia de la banca de desarrollo, que en algunos países encuentra espacios que deja la banca comercial, lo que propicia mayor cobertura para el medio rural. 

La banca de desarrollo –recalcó- es necesaria para enfrentar coyunturas de crisis. Tiene dos acciones que desempeñar, la primera de ellas es actuar en un contexto de  operación anticíclica; la segunda es trabajar en la creación de mercados.

Si no existe financiamiento a largo plazo para la pequeña y mediana empresa, tiene que entrar la banca de desarrollo a crear las condiciones para otorgarlos.

El trabajo de la banca de desarrollo tiene que ser innovador y crear productos donde existe la necesidad de financiamiento, aseveró Rommy Calderón. Algunas medidas que deben considerarse para canalizar recursos al sector rural son: facilitar el acceso a crédito, mejorar y ampliar los plazos e inyectar liquidez a través de intermediarios o de cadenas productivas.

Un ejemplo es Brasil, donde se demostró que un banco pude hacer financiamiento rural y tener éxito, atender a gran cantidad de gente pobre y ser rentable.

Ante los retos de la globalización, se debe garantizar el crecimiento sostenido del campo a través de los sectores bancarios comercial y de desarrollo, que deben percibir las áreas de oportunidad en el sector rural, anotó el especialista.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button