Financiamiento

Canalizarán más recursos federales para turismo rural en 2011

En 2010, los financiamientos y apoyos fueron para 140 proyectos, de los cuales 60 por ciento corresponden a pequeños productores y pequeñas empresas turísticas. 

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la firma de sendos convenios entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con la Financiera Rural, encaminados a promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas del sector rural.

Mediante el convenio firmado con Fonatur se planea crecer en materia de certificación de proyectos turísticos viables y facilitar el acceso a créditos; la Sectur se comprometió a otorgar asesoría, capacitación y promoción al turismo rural sustentable, así como de nuevas rutas turísticas, turismo de aventura, cultural y de sol y playa.

La secretaria de Turismo, Gabriela Guevara Manzo, señaló que con estos convenios se pondrán en marcha estrategias y actividades específicas que faciliten el acceso al financiamiento y al uso óptimo de los recursos crediticios.

Adriana Pérez Quesnel directora general de  Fonatur, indicó que la participación  de esta dependencia, a través del convenio signado, será evaluar la sustentabilidad, viabilidad y rentabilidad de los proyectos turísticos que soliciten financiamiento, así como de supervisar desde la planeación y dar seguimiento a los mismos.

Los apoyos serán tanto  fiscales como de financiamiento para diversos proyectos como centros recreativos ecológicos, balnearios, parques naturales, museos vivientes, campamentos de ecoturismo y hoteles a nivel nacional, en poblaciones que cuentes con más de 50 mil habitantes.

El director general de la Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez, aseveró que el turismo en zonas rurales es una fuente muy importante generadora de actividad económica, de alto potencial y genera empleos fijos, mejorando la calidad de vida del campo.

Indicó que la Financiera Rural destinará 500 millones de pesos para proyectos turísticos y los proyectos han resultados viables ya que afortunadamente existe con una cartera vencida de cero.

Los convenios buscan identificar proyectos en el sector turístico rural que sean sustentables ecológicamente y susceptibles de financiarse; impulsar acciones para ampliar y fortalecer la oferta de apoyos y servicios para dotar a los empresarios turísticos rurales de infraestructura, capital de trabajo o capacitación técnica, y apoyar a personas o empresas del sector turístico rural interesadas en constituirse como intermediarios financieros rurales e impulsar la creación, incubación y fortalecimiento de los mismos.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button