Para financiar proyectos de energía sustentable, el FIRA contará un patrimonio inicial de 200 millones de pesos procedente de la Sagarpa, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), fungirán como agente para constituir el Fondo Nacional de Garantías (Fonaga) Verde.El organismo explicó que los productores y empresas del sector rural, podrán obtener financiamiento, servicios y capacitación para implementar proyectos para la producción o adopción de energías de fuentes renovables y biocombustibles.FIRA destacó que, por ejemplo, existen oportunidades de inversión para proyectos de biodigestores para excretas de cerdo en La Piedad, Michoacán, y de energía geotérmica en el oriente de la entidad o procesamiento de jatropha y captación de energía solar, para los cuales, productores y empresas podrán recibir las garantías complementarias tanto del Fonaga Verde como el propio servicio garantía que ya ofrece FIRA.Vocación forestal de MéxicoEn el marco de la 8ª Expo Forestal, realizada en el Distrito Federal, se destacó que por sus condiciones orográficas y climáticas, México puede convertirse en uno de los principales productores forestales del mundo, sector que contribuiría a mitigar los efectos del cambio climático, pero donde el financiamiento juega un factor fundamental para el desarrollo de los proyectos.Al respecto, la Financiera Rural (Finar) informó en un comunicado que es la primera y única institución crediticia en otorgar un crédito que toma la masa forestal como garantía de crédito, lo que representa esquema nuevo en el país para el financiamiento de proyectos forestales.A través del Programa de financiamiento al sector forestal canaliza mil millones de pesos, con tasas desde 8.9 por ciento y con plazos hasta de 15 años. La cobertura es nacional y ya ha financiado proyectos importantes en Tabasco, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Campeche por cerca de 83 millones de pesos.Mecanismos de financiamiento forestalEl director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Juan Manuel Torres Rojo, destacó que se trabaja en coordinación con diversas instituciones financieras para introducir de manera masiva esquemas de financiamiento dirigidos a productores forestales inmersos en algún proceso productivo.Al inaugurar el foro Mecanismos de financiamiento forestal, el funcionario federal dijo que en la suma de esfuerzos se cuenta con la participación de la Financiera Rural o FIRA y Grupo Mercantil del Norte (Banorte), así como las empresas Agro Money Servicios Financieros para el Campo y Argo Almacenadora, entre otros.Tras dar a conocer diversos esquemas de financiamiento que se impulsan para el sector forestal alineados con las reglas de operación del programa ProÁrbol, las instituciones financieras participantes coincidieron en afirmar que los productores forestales, como al principio lo hicieron los productores agropecuarios, deben acercarse a la información y capacitarse en el tema financiero para reducir los riesgos al incursionar.En el foro, Ramón Burciaga Verduzco, representante de FIRA, afirmó que la producción nacional actual –basada casi exclusivamente en la extracción maderable de bosques nativos– no es competitiva en el ámbito mundial, y que la tendencia mundial del abasto futuro de madera señala a las plantaciones forestales comerciales como la fuente principal, siendo el sureste del país la región que cuenta con el mayor potencial.Consideró que los retos básicos del sector forestal productivo para elevar el nivel de competitividad son contar con abasto forestal seguro, suficiente, oportuno y a costos competitivos a nivel global; la diversificación productiva de los bosques naturales e incrementar el financiamiento a las empresas forestales.El gerente de Plantaciones Forestales Comerciales de la Conafor, Aurelio Fierros, anunció que ya se abrió la Convocatoria de apoyos adicionales para fomentar el financiamiento de Plantaciones Forestales Comerciales, con la que se podrá acceder a diversos apoyos regionales para financiar por cuatro años el pago de intereses, denominados tiempo de gracia, de plantadores forestales comerciales que están por iniciar su plantación. Dicha convocatoria puede consultarse en la página www.conafor.gob.mx._______________________________________________Fonaga Verde del FIRA*El monto máximo de reserva por proyecto no podrá rebasar el equivalente al 10% del patrimonio inicial del Fondo (20 millones de pesos), y los recursos serán canalizados a los productores a través de los Bancos e Intermediarios Financieros que operan con FIRA.*Los recursos se operarán constituyendo reservas por intermediario financiero y tipo de crédito de manera mutual y solidaria, para cubrir a los intermediarios financieros que participen, las primeras pérdidas de los proyectos productivos.Fuente: FIRA