Financiamiento

Fortalece FIRA presencia de intermediarios financieros no bancarios

Durante una reunión con integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), precisó que en la actualidad la institución que encabeza trabaja con 77 IFNB y se tiene proyectado sumar doce más, sobre todo en estados del país donde no existen, ya que la mayoría se ubica en el noroeste y sur-sureste del país.

Hasta 2004 –rememoró– prácticamente 100 por ciento de los recursos que operaba FIRA se concentraban en la banca comercial –intermediarios financieros bancarios, que hoy suman 21—; a partir de 2007 se buscó crear más IFNB, es decir, Sofoles, Sofomes, uniones de crédito o cooperativas. En la actualidad se trabaja con ocho uniones de crédito y existen pláticas con otras cuatro para integrarlas.

El fortalecimiento de los IFNB ha permitido a la banca de desarrollo trabajar con más productores pequeños y medianos, incluso aquellos que se encuentran en zonas alejadas de difícil acceso, y bajo condiciones más accesibles al financiamiento que el sector privado.

Sánchez Mujica recordó que cuando llegó al FIRA, 60 del crédito que se canalizaba al campo era para grupos empresariales importantes y 40 por ciento para pequeños y medianos productores; la estrategia es fortalecer a éstos últimos, que en 2008 ya absorbían 55 por ciento, aunque el año pasado disminuyó, pero este año y lo que queda de la administración se fortalecerá.

Recordó que desde el año 2006 a la fecha el desembolso de recursos ha crecido en 25 por ciento, por lo que en 2009 el FIRA ejerció 104 mil millones de pesos y para el presente año se han ejercido 69 mil millones, por lo que se espera tener una cifra parecida. En ese mismo ciclo el numero de acreditados paso de 800 mil a un millón 600 mil el año pasado.

La meta del FIRA para 2010 está al 99 por ciento de lo programado, por las diversas contingencias climatológicas que se han presentado en el país, y esperamos que las lluvias traigan beneficios para el ciclo otoño-invierno, remarcó Sánchez Mujica.

Durante su intervención ante dirigentes de la UGOCM, CCC, CONSUCC, ALCANO, CAM, UCD, UNTA y UGOCP, el director del FIRA señaló que para capacitación y asistencia técnica este año se contó con 840 millones de pesos y que en el presupuesto para 2011 con 260 millones, con lo que el programa se verá limitado. En entrevista, consideró que ante esto se tendrá que ser más selectivo y ver los proyectos de mayor impacto.

Sánchez Mujica anotó que FIRA también busca fortalecer el Fondo Nacional de Garantías Líquidas (Fonaga), los programas de microcrédito, que hoy es prácticamente urbano y poco orientado a actividades productivas y al campo; mientras en otros países es una posibilidad importante para que productores del campo tengan una actividad exitosa y rentable. También se apoyarán proyectos que atiendan el cambio climático, que ya es una realidad.

Los integrantes del CAP solicitaron buscar mecanismos que permitan la flexibilización de las reglas de operación para la constitución de IFNB por parte de las organizaciones campesinas.

Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste, consideró la urgencia de revisar las reglas de operación de FIRA pues son complicadas para la creación de Sofom y Sofol, porque éstas exigen un capital superior a los 35 millones de pesos para operar. Rodrigo Sánchez se comprometió a revisar el tema para que evitar complicaciones.

Por su parte el secretario general de la Unión Campesina Democrática, José Durán Vera, se pronunció por fondear desde FIRA a los IFNB, pero con un bajo volumen de capital social y de crédito, pues las reglas actuales son excesivas paras las organizaciones campesinas.

__________________________________________

Crédito del FIRA en 2010

*En lo que va del año, FIRA ha canalizado recursos a nivel nacional por un monto de 69 mil 305 millones de pesos.

*En Michoacán por cerca de 3 mil 907 millones de pesos, que representa 86 por ciento del programa anual en el estado, por lo que se espera antes de terminar el año, superar ampliamente la meta.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button