Agro Global

Fracasan metas y persiste hambre en el mundo

El organismo internacional reconoce que de los 79 países a los que da seguimiento en materia de seguridad alimentaria, ocho han reducido a la mitad tanto la proporción como el número de personas subnutridas, por lo que han alcanzado el ODM y el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) para 2015. Otras cinco naciones han alcanzado sólo el ODM y otros tres están en proceso de alcanzar ambos objetivos para 2015.

}De acuerdo con esta información, sólo 16 países muestran avances en dichas metas y en su reciente informe la FAO refiere que la población con hambre ha caído 98 millones de 2009 al 2010, logró que se da por primera vez en 15 años.

El primer ODM se comprometía a reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas de entre 10 y 20 por ciento para el año 2015. Sin embargo, a cinco años de finalizar el plazo, ese porcentaje se sitúa actualmente en el 16 por ciento, precisa el organismo.

Dicha reducción se concentra en su mayor parte en Asia, donde se calcula que 80 millones de personas dejaron de sufrir hambre este año. En África subsahariana el descenso fue mucho menor -cerca de 12 millones- y una de cada tres personas en este continente continúa estando desnutrida. En América Latina la reducción para el presente año será de 1 por ciento.

Sin embargo, si se distribuyera dicha reducción en 14 años que han pasado desde la Cumbre de Roma, el número de hambrientos habría disminuido en 7 millones cada año y si se proyectará hacia el 2015 a este ritmo se llegaría a una disminución de 35 millones de personas que dejarían de tener hambre, con lo que no cumplirá el ODM, como ya advierten organismos internacionales, analistas y organizaciones no gubernamentales.

La propia FAO reconoce que 925 millones sigue siendo una cifra “inaceptablemente alta”, que vuelve extremadamente difícil alcanzar no sólo el primer ODM, es decir poner fin al hambre y la pobreza,  sino también todos los demás.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, aseveró que "el logro de la meta internacional de reducción del hambre se encuentra seriamente amenazado", y alertó que los recientes aumentos de los precios alimentarios, de persistir, pueden perjudicar los esfuerzos para nuevas reducciones en la cifra de personas hambrientas en el mundo.

En un comunicado, el organismo añade que en América Latina y el Caribe, Guyana, Jamaica y Nicaragua ya alcanzaron esta meta, mientras Brasil, Colombia, Honduras y Perú muestran significativos avances.

A pesar de la dificultad de avanzar, “sí existen casos de éxito en América Latina, África y Asia” matizó el director general de la FAO, Jacques Diouf.

En América Latina y el Caribe leve reducción.

La población subnutrida en América Latina y el Caribe sufrió una leve disminución de 53.1 millones en 2009 a 52.5 millones en 2010, indicó el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva.

“Las nuevas cifras son una noticia positiva, ya que se revierte la tendencia al aumento del hambre que se había generado en la región a raíz del alza de los precios de los alimentos y la crisis financiera y económica. Pero también reafirma la necesidad de dar mayor impulso a las políticas de erradicación del hambre, ya que la reducción esperada para 2010 en nuestra región es sólo cerca de 1 por ciento”, observó Graziano da Silva.

En números absolutos, Brasil es el país de América Latina y el Caribe que más redujo la subnutrición en los últimos años. Entre el periodo 2000-2002 y 2005-2007, la población con hambre en el país cayó del 16.3 millones a 12.1 millones de personas.

José Graziano  expuso que “el ejemplo de Brasil nos señala que incluso en medio de una crisis económica global, se pueden lograr avances en la lucha contra el hambre si se pone énfasis en los más pobres mediante programas de seguridad social, transferencias condicionadas de ingresos e inversiones en la agricultura familiar”, explicó el representante regional de la FAO.

La FAO destaca que por primera vez en 15 años se ha dado una baja en el número de personas con hambre en el mundo, que se puede atribuir en gran parte a un entorno económico más favorable en 2010 –en particular en los países en desarrollo? y a la caída tanto de los precios internacionales como de los precios internos de los alimentos desde sus puntos más altos de 2008. Sin embargo, los aumentos recientes pueden poner nuevos obstáculos para la futura reducción del hambre y para alcanzar los ODM.

Campesinos los más pobres

Yukiko Omura, vicepresidenta del FIDA, señaló por su parte que "los hambrientos del mundo no son sólo una cifra. Son personas, hombres y mujeres pobres que luchan por sacar adelante a sus hijos y ofrecerles una vida mejor, y jóvenes que intentan construirse un futuro. Resulta irónico que la mayoría de ellos viva en realidad en las áreas rurales de los países en desarrollo”.

Resaltó que más del 70 por ciento de la gente en situación de pobreza extrema -personas que viven con menos de un dólar estadounidense al día, residen en áreas rurales. Son mil millones de personas y cuatro de cada cinco son campesinos de una forma u otra.

En 1996, la CMA había fijado por vez primera la meta cuantitativa de reducir a la mitad la cifra de personas hambrientas de uno 800 millones que existían en 1990-92 a cerca de 400 millones para 2015. Alcanzar este objetivo significaría reducir el número de hambrientos en más de 500 millones durante los próximos cinco años.  La meta se ve cada vez más lejana.

________________________________________________________________

Cifras del hambre

* Dos tercios de las personas desnutridas en el mundo se concentran en siete países: Bangladesh, China, la República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia y Pakistán.

*La región con mayor número de personas desnutridas continúa siendo Asia y el Pacífico, con 578 millones.

*La proporción de desnutridos más elevada sigue dándose en África subsahariana, con 30% de la población, equivalente a 239 millones de personas.

*Entre 2005 y 2007, Congo, Ghana, Malí y Nigeria casi consiguieron alcanzar el ODM 1 en África subsahariana, mientras que Etiopía y otros países se encuentran también cerca de conseguirlo. Sin embargo, el porcentaje de desnutridos alcanzó 69% de la población en la República Democrática del Congo.

*En Asia, Armenia, Myanmar y Vietnam han alcanzado ya el ODM 1, al tiempo que China se encuentra cerca de conseguir esta meta.

*En Latinoamérica y el Caribe, Guyana, Jamaica y Nicaragua han logrado el ODM 1 y Brasil se está acercando a este objetivo.

Fuente: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2010, FAO.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button