Gustavo Merino nuevo titular de Financiera Rural
Gustavo Adolfo Merino Juárez ocupa desde agosto de 2008 el cargo de Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social, ha sido Subsecretario de Desarrollo Social y Humano en la misma SEDESOL, donde se desempeñó como Jefe de la Unidadde Planeación y Relaciones Internacionales y Coordinador General de Prospectiva y Planeación.
También ha sido Profesor de Economía y Director del Centro de Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es Licenciado en Economía por el ITAM, así como Maestro y Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, destacó la gestión de Enrique de la Madrid Cordero al frente de Financiera Rural desde diciembre de 2006 en la que se incrementó el financiamiento de la Financiera al sector rural en 61% en términos reales, al pasar de 13.6 mil millones de pesos en 2006 a 25 mil millones al cierre de 2009, en beneficio, principalmente, de los productores de menores ingresos.
Durante su gestión, la Financiera Rural desempeñó un rol central en la consolidación de un sistema financiero rural, fomentando la constitución de 231 intermediarios financieros rurales. Asimismo, se pusieron en marcha programas para incrementar la productividad y la competitividad del medio rural, incluyendo el financiamiento para la adquisición de bienes de capital y para actividades forestales y silvícolas. Todo lo anterior preservando el valor del patrimonio y la sustentabilidad de la Institución.
Enrique de la Madrid Cordero ha decidido continuar su trayectoria en el sector financiero privado, en donde seguramente seguirá contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero en nuestro país, labor en la cual se le desea prosiga su exitosa carrera.
En este tenor, el secretario Cordero instruyó a Gustavo Merino a profundizar el financiamiento al sector sobre bases sólidas y sustentables, apuntalando a la Financiera como pilar del financiamiento al sector rural, combinando el crédito con los apoyos públicos, para que los productores incrementen su capacidad de generación de ingreso contribuyendo con ello a un campo más competitivo.
Fuente: SHCP