Además, las operaciones de la institución se han diversificado, ya que las principales actividades financiadas durante 2009 fueron la agrícola, con 11 mil 460 millones de pesos (45.8 por ciento); la comercial con 4 mil 205 millones de pesos (16.8 por ciento); la de servicios con 3 mil 540 millones de pesos (14.1 por ciento) y la de ganadera con 2 mil 94 millones (8.4 por ciento).Respecto al tipo de producto, la Finar informó que se canalizaron 4 mil 927 millones de pesos a productores con ingresos anuales menores a mil veces el salario mínimo diario y 8 mil 487 millones de pesos a los productores con ingresos anuales de hasta 3 mil veces el salario mínimo diario. Lo anterior, explicó en un comunicado, significa que el 53.6 por ciento de la colocación total fue destinado a productores cuyos ingresos anuales son inferiores a 164 mil 400 pesos, respondiendo así a la misión social de la institución. En términos operativos, 47.8 por ciento de la colocación total de recursos de Finar se canalizó a través de su creciente red de intermediarios financieros rurales que ascendió a 415. El resto de la colocación se efectuó de forma directa a través de las 97 agencias con que cuenta la institución en el país. La cartera vencida mostró un índice de 4.8 por ciento, el cual resulta menor al 5 por ciento establecido originalmente como límite. La Finar resaltó que en su historia ha mantenido niveles bajos de cartera vencida, recuperando en promedio 97 centavos de cada peso prestado. Destacó que el financiamiento alcanzado en 2009, significa una cifra superior a la meta de 25 mil millones establecida por la institución para ese año, con lo cual la dependencia participa con 17 por ciento del financiamiento al sector.