Agro Global

México quiere posicionarse en el mercado chino

México se perfila para iniciar  exportaciones de carne de cerdo y productos pesqueros en el mercado de China, considerado uno de los más importantes a nivel mundial por su número de habitantes y sus hábitos de consumo, que tan sólo en productos de cerdo registra un Índice per cápita de 34 kilogramos al año.

Una vez que concluya la revisión de información técnica de sanidad e inocuidad por parte de las autoridades chinas, se llevará a cabo la visita de especialistas chinos a las plantas mexicanas certificadas para el procesamiento de carne de cerdo. Además, se iniciarán los trabajos para explorar las oportunidades de exportació para carne de res y productos pesqueros.

Con los avances en materia de carne de cerdo se dará cumplimiento a los primeros compromisos establecidos en julio de este año, como parte de las relaciones bilaterales y la firma de un Acuerdo de Cooperación en el sector agroalimentario.

La semana pasada, el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, se reunió con el subdirector General de la Administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentenaria (AQSIQ) de esa Nación, Wei Chuanzhong, con quien revisó el estatus de la información en temas de sanidad para iniciar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

El funcionario afirmó que México es importante socio comercial de China, y el inicio de exportaciones de cerdo a ese país asiático tiene la finalidad de coadyuvar a complementar el mercado de alimentos, además de compensar la balanza comercial entre ambos países.

Destacó que el control de sanidad, inocuidad y trazabilidad en productos agropecuarios y pesqueros le han dado a México la confianza y el reconocimiento de socios tan exigentes como Estados Unidos, Corea y Japón -este último país importa de México carne de cerdo desde hace varios años.

El representante de AQSIQ, Wei Chuanzhong, externó que México es un buen socio comercial de China y su relación es óptima, por lo que aseguró que “será bienvenida la carne de cerdo mexicana”. Informó que ya se publicó un comunicado oficial en donde se aprueba y anuncia la exportación de carne de cerdo de México a China, por lo que sólo hay que esperar que se cumplan los últimos requisitos de la agenda de trabajo.

El representante de porcicultores mexicanos, Carlos Patrón, externó su beneplácito por tan importante anuncio y aseguró que la integración y coordinación de este sector logrará cumplir con los volúmenes que se requerirán para abastecer este importante mercado.

Por su parte, el representante del sector carne de bovino, Álvaro Ley López, propuso la integración en las mesas de negociaciones para exportar este tipo de carne a este país asiático en el corto plazo.

Más adelante, la comitiva mexicana realizó una reunión de trabajo con el Vice Presidente de la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Nativos y Animales de China, Yang Shengjun, para estrechar vínculos comerciales. Este organismo maneja más de cinco mil empresas privadas, públicas y extranjeras en el territorio chino, y realiza estudio de mercados, detección de nichos de oportunidades y todo lo relacionado con productos cárnicos, agrícolas y pesqueros.

En respuesta a la invitación del secretario Francisco Mayorga, Yang Shegjun y un grupo de empresarios e importadores de cárnicos chinos visitará México para conocer su infraestructura en materia de sanidad, plantas de procesamiento, sistemas de transporte y puertos de embarque.

El propósito, indicó Yang Shegjun, es también detectar otros productos agroalimentarios y pesqueros, además de evaluar la posibilidad de que China importe productos pesqueros, al ser un sector que tiene una gran demanda en ese país y los trámites para su compra son rápidos.

Al respecto, Mayorga Castañeda indicó que México está preparado para exportar productos del mar, por lo que en la agenda de la Misión China se agregará la visita a plantas y empresas pesqueras.

Resaltó que China ya autorizó y dio inicio a la importación de harinas y aceites de pescado mexicano, lo que representa una oportunidad para el país, ya que en 2009 la nación oriental compró alrededor de mil 300 millones de dólares de este producto.

En China el 11 por ciento de sus tierras son cultivables, y cada año importa alrededor de 80 mil millones de dólares en productos cárnicos, lácteos, frutas, pescados y mariscos.

Para tener idea de su potencial, sólo en la ciudad de Beijing hay más de tres mil hoteles y cada día abren sus puertas de uno a dos restaurantes; además, al año compran casi 106 mil millones de dólares en cárnicos a varios países y se estima que para el 2020 el consumo de este producto sea de poco más de 85 millones de toneladas.

Los principales productos agroalimentarios exportados por| México a China en 2009 fueron: cueros, algodón, pescados y mariscos, bebidas y uva de mesa.

Fuente: Sagarpa

 

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button