Crece cartera de crédito directo e inducido al agro
El financiamiento otorgado durante dicho periodo benefició a 924 mil 474 productores y empresas del medio rural, de los cuales 94.3 por ciento fueron productores con ingresos netos anuales menores a tres mil veces el salario mínimo diario.
De enero a junio de 2011, FIRA canalizó créditos por 45 mil 531.7 millones de pesos, lo que significa un avance del 47.2 por ciento, respecto a la meta anual programada y un incremento real de 5.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2010.
A través de intermediarios financieros los productores recibieron financiamiento por 5 mil 564 millones de pesos, con recursos propios y con apoyo del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía (FEGA) y del Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Con estos esquemas se apoyaron 18 mil 426 productores del sector rural.
Respecto a los apoyos de la Financiera Rural, durante el primer semestre del años, el informe refiere que esta institución colocó recursos por 10 mil 321 millones de pesos, que equivale a un aumento de 0.7 por ciento en términos reales respecto del mismo periodo de 2010.
Dicha colocación permitió beneficiar a casi 30 mil productores, y detonar nuevas inversiones productivas en el sector rural.
El Informe añade que del total de recursos, 5 mil 356.4 millones de pesos se destinaron al sector agropecuario y agrega que 70 por ciento de la colocación directa de Financiera Rural se encuentra asociada a las actividades primarias. Destaca que el saldo destinado a la capitalización del medio rural representa 41por ciento del total de la cartera administrada por la dependencia.
En su apartado dedicado al sector rural, el Informe menciona que durante el periodo de enero-junio de 2011 se destinaron 39 mil 385.1 millones de pesos en créditos para capital de trabajo de las empresas agropecuarias, cifra que representa un crecimiento real de 7.9 por ciento, respecto a lo otorgado en el mismo periodo de 2010.
Durante el periodo de referencia, en créditos de largo plazo para realizar inversiones en infraestructura y bienes de capital, se otorgaron 6 mil146.6 millones de pesos. Estos recursos permitieron, entre otros rubros, la adquisición de 950 tractores.
El texto añade que en el año agrícola 2010-2011 se habilitaron 2.8 millones de hectáreas de cultivo, con un incremento de 10.5 por ciento, respecto al año agrícola 2009-2010.
Subraya que “uno de los ejes para lograr el desarrollo rural es el impulso de las actividades silvícolas, por lo que de enero a junio de 2011 se canalizaron 468.6 millones de pesos, con un aumento real de 14.8 por ciento, respecto al mismo periodo de 2010”.
También hace énfasis en que la atención del sector pesquero es prioritaria, por lo que FIRA canalizó mil 699.5 millones de pesos durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento real del 38.8 por ciento, en relación con el periodo homólogo anterior de 2010.