Agro Global

El hambre puede convertirse en una catástrofe permanente: Kofi Annan

Al pronunciar la 27ª "Disertación en memoria de McDougall" sobre seguridad alimentaria, el ex secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz, aseguró que "si los países no pueden asociarse con éxito para garantizar la seguridad alimentaria -la más básica de las necesidades humanas- nuestras esperanzas de una mayor cooperación internacional parecen condenadas al fracaso".

Explicó que "en los últimos años se ha producido un ominoso retroceso de la idea de objetivos comunes basados en valores compartidos. Hemos presenciado un preocupante incremento del proteccionismo, de prohibiciones unilaterales a las exportaciones, el acaparamiento de tierras y acuerdos exclusivos para cubrir las necesidades alimentarias de los ricos, pero no de los pobres".

Annan añadió que la FAO puede tener un papel destacado para incrementar la transparencia sobre las existencias mundiales de alimentos, y por lo tanto desalentar la especulación y la volatilidad de los mercados, recopilando información más precisa y accesible sobre la cantidad y calidad de estas reservas.

Críticas al acaparamiento de tierras

En su disertación, el estadista africano abordó también el fenómeno del "acaparamiento de tierras": la compra o arrendamiento de tierras en otros países por parte de naciones que quieren reforzar su seguridad alimentaria.

"Resulta muy inquietante que un reciente estudio desvele que tierras agrícolas de un tamaño equivalente al de Francia fueran compradas en África tan solo en 2009, por fondos de alto riesgo y otros especuladores", señaló Annan.

"No es justo ni sostenible -añadió- que las comunidades se vean desprovistas de sus tierras agrícolas de esta forma, ni que se exporten alimentos en el mismo lugar en el que hay hambre. La población local no aceptará este abuso, ni tampoco debemos de hacerlo nosotros".

Annan dijo, sin embargo, que las grandes explotaciones comerciales juegan un papel importante, pero que deben de integrar sus actividades dentro de las comunidades, actuando como centro neurálgico para enlazar a los pequeños campesinos con las cadenas de valor: mercados supermercados y agronegocios.

Necesario investigar

El ex secretario general de la ONU pidió que se investigue más sobre los beneficios y consecuencias en la seguridad alimentaria de los biocombustibles obtenidos de los cultivos, que se preste mayor atención a los pequeños campesinos y a las mujeres, y recordó la necesidad de incrementar la investigación y desarrollo.

"Incluso contando con las tierras cultivables existentes, duplicar el rendimiento de los cereales convertiría a África en una región con importantes excedentes", recordó.

Annan solicitó reglas comerciales y subsidios agrícolas más equitativos, señalando que los países de la OCDE destinan más de 385,000 millones de dólares EEUU anuales en apoyo de sus agricultores.

"Esta cifra, según Oxfam, supone cerca de 80 veces el dinero dedicado a la ayuda al desarrollo agrícola. Una cantidad que ha caído en más del 70 por cierto, en términos reales, en las dos últimas décadas", concluyó.

Fuente: FAO

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button