Financiamiento

Lanza FIRA el Fonaga Verde

Los proyectos que se impulsarán están asociados con biodigestores en granjas porcinas y establos lecheros, que tienen alto potencial en la zona lechera de la Comarca Lagunera, en el estado de Chihuahua y el Bajío; y en granjas porcinas está la Península de Yucatán, Sonora, Guanajuato y Michoacán.

El Fonaga Verde opera de forma conjunta con las secretarías de Agricultura, de Energía y los recursos se emplearán en forma revolvente, por lo que en la medida que los créditos se vayan pagando se irá retroalimentando el fondo para apoyar nuevos proyectos, detalló Sánchez Mújica.

Aunque estos proyectos no son rentables por sí mismos, matizó, están asociados a otras actividades productivas como la producción de leche o cárnicos. Por ejemplo, los biodigestores de granjas porcícolas o establos ganaderos, donde en un principio representan montos fuertes de inversión, pero a mediano y largo plazos su mantenimiento es barato.

En este sentido, subrayó Sánchez Mújica, FIRA trabaja en sumar esfuerzos y apoyos con otras instituciones como el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), para que el productor no tenga que aportar el cien por ciento de la inversión para los proyectos verdes. También existen facilidades fiscales que sirven de aliciente para emprender un proyecto de esta naturaleza.

Aseguró que poco a poco las empresas que respetan el medio ambiente se van posicionando en el mercado y a la larga esperamos que esa sea la norma. Sería importante si bien no hacer obligatoria esta responsabilidad ambiental, sí debería existir un sello verde, un distintivo como el de “México Calidad Suprema,” indispensable para poder exportar productos a otros mercados.

Sánchez Mújica resaltó que trabajan en la parte de los bonos de carbono, porque hay propuestas de grupos alemanes para comprar los certificados por reducción de emisiones de carbono. No obstante, se encuentran en la etapa inicial, “se han tenido seminarios, talleres, para conocer cuáles son los pasos a seguir para obtener los bonos, porque Naciones Unidas pide una serie de requisitos, algunos muy complejos.”

Por otra parte, señaló que FIRA trabaja conforme al programa establecido, cerrarán el primer trimestre de 2011 con 21 mil millones de pesos. Con esa inercia, estiman cerrar el año con 95 mil millones de pesos y un crecimiento de casi el 5 por ciento con relación a 2010.

Los programas van bastante bien, los precios se comportan de buena manera y no hay ningún problema de falta de pago. Digamos que estamos cosechando el trabajo que hicimos en meses anteriores, concluyó.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button