Orgánicos y Exóticos

Mujeres de Oaxaca elaboran mermeladas de jiotilla orgánica para mercado gourmet

Las comunidades más pequeñas y más alejadas del sector rural de México son las que presentan más altos niveles de  desempleo, marginación y pobreza, Totolapan, en la sierra del estado de Oaxaca, es una de ellas. Sin embargo, un grupo de mujeres de esa localidad, que se dedicaban a la recolección de una frutilla exótica llamada jiotilla, que se da de forma silvestre en esa región, recurrieron a las autoridades de esa entidad para solicitar asistencia técnica para encontrar el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de su comunidad.

Luego de una serie de estudios realizados por técnicos llegaron a la conclusión de que el procesamiento de la jiotilla para la producción de mermeladas orgánicas era un proyecto viable para mejorar el ingreso de los habitantes de Totolapan.

Yolanda Sivaca, representante legal de la empresa Totolapan, avocada a la producción de mermeladas, explica que los pobladores, principalmente las mujeres, estaban dispuestas a enfocar todas sus fuerzas en el proyecto que los especialistas les propusieran, porque las condiciones de ingreso en toda esa región son muy precarias y si las recomendaciones de los técnicos les harían generar mas recursos pondrían todo su empeño en ello.

La jiotilla, una fruta exótica silvestre, la produce una variedad de cáctus de hasta seis metros de altura y se encuentra en forma abundante en la localidad de Totolapan, Oaxaca. Tradicionalmente las recolectoras de esa región las comercializaban en fresco y obtenían un ingreso marginal, puesto que tenían un precio de 5 pesos por ciento. “No es nada comparado con el trabajo que requiere colectar los frutos,” asegura Yolanda.

La jiotilla, que se da en el lapso de marzo a junio, en dos etapas, la primera que dura un mes y medio, es donde se generan más frutas y en una segunda, de dos meses, donde se produce en menor escala; es un recurso natural que se desperdiciaba en un alto porcentaje, como no tenía demanda se pudría en los cactus, refiere.

A raíz de que un grupo de 13 mujeres recolectoras de Totolapan se organizaron, capacitaron y pusieron en marcha una planta procesadora de este fruto, se generó una demanda para el fruto. Se incrementó el valor de la producción y se comenzaron a generar mejores ingresos para toda la comunidad.

A ocho años de operación de la empresa, el valor de la jiotilla se cuadriplicó, paso de los 5 pesos a los 20 por 100 piezas del fruto. Asimismo, se le dio valor agregado a través del procesamiento de la producción, para la elaboración de mermeladas certificadas como orgánicas. La institución que otorgó tal denominación a las mermeladas de jiotilla y de tamarindo –que también producen-, es la Certificadora de productos y procesos ecológicos S.C.

No obstante, señala la representante legal de la empresa, que tal denominación de producto orgánico, implica un mayor gasto e inversión para la adquisición de los insumos, porque además de la producción de la fruta sin ningún tipo de fertilizante ni plaguicida químicos, es necesario emplear azúcar orgánica que cuesta más del doble que la convencional, ronda los mil 100 pesos el bulto de 50 kilos.

El mercado, la inversión y la liquidez son los nuevos retos que enfrenta la procesadora, ya que  no pueden surtir pedidos de gran escala porque no cuentan con los recursos para poner en marcha una producción de esas dimensiones.

En la actualidad distribuyen su producto en tiendas naturistas y gourmet de las ciudades de Oaxaca y de México. Para diversificar sus mercados acuden a ferias y expos, como la de los 30 años de operación del Fideicomiso de riesgo compartido (Firco), institución dependiente de la Sagarpa.

Dicha institución las apoyó para la adquisición de mejor infraestructura, como la compra de una cámara frigorífica y la incorporación de envases y etiquetas para la comercialización de las mermeladas.

La conformación de la empresa es un gran avance para el desarrollo de la comunidad, pero hacen falta otras cosas, como el acceso al crédito para fortalecer y expandir las operaciones de este proyecto productivo, subraya Yolanda Sivaca, desde su stand de promoción.

1 2Página siguiente
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button