Financiamiento

Plantean organizaciones campesinas incrementar presupuesto rural 2012 en 10%

Diversas organizaciones de productores campesinos presentaron una propuesta de presupuesto para 2012, porque aseguran que la iniciativa que envío el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados contempla una reducción significativa en programas prioritarios para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Refieren que claros ejemplos de la contracción presupuestaria son el Programa de Apoyo a la inversión y equipamiento en infraestructura rural, donde se pretende recortar el gasto en un 48 por ciento, al pasar de 13 mil 864 millones de pesos en el 2011, a 7 mil 120 millones en 2012; asimismo, en el Programa de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural se estima una reducción del 37 por ciento; en el Programa de sustentabilidad de los recursos naturales la reducción es de 10.1 pro ciento.

Mientras que en los programas de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y Programa de la mujer en el sector agrario (Promusag), se plantea una reducción del 52 y 28.7 por ciento, respectivamente.

La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), la central Campesina Cardenista (CCC), la Central Campesina Independiente (CCI), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), el Frente Democrático Campesino (FDC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) suscribieron el documento que establece que es un contrasentido la contracción del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en lo referente al campo.

El comunicado añade que no puede ser que en el lugar donde se producen los aumentos, viva, en condiciones de pobreza alimentaria, 81 por ciento de la población rural.

El PEF debe estar orientado en contrarrestar la obesidad y la malnutrición de la población, así como en la reducción de al menos el 30 por ciento de las importaciones de alimentos.

En este sentido, es necesario reformar el proyecto de Ley de Ingresos, donde se estime un incremento de las percepciones federales a partir de instaurar gravámenes a los ingresos del capital financiero con una tasa del uno por ciento sobre sus operaciones en bolsa y sistema financiero.

También se tienen que eliminar los privilegios fiscales y regímenes especiales, para garantizar que las grandes empresas transnacionales y corporativas paguen impuestos en proporción a sus ingresos.

Con tales acciones se podría incrementar el Presupuesto Rural que se incremente en un 10 por ciento, en términos reales; para atender los principales problemas rurales con un nuevo paradigma enfocado en la solución del creciente problema alimentario.

En correspondencia con el reconocimiento del Derecho a la Alimentación, que se tiene que modificar la Estructura Programática del Programa Especial Concurrente (PEC) 2012 con la Creación del Programa Nacional de Alimentación, que consiste en la producción social de alimentos a nivel local, explica el documento.

Otra propuesta tiene que ver con el restablecimiento del Programa de recuperación de tierras ejidales y comunales, que se inició en 2009, mediante la transferencia  de un monto de 2 mil millones de pesos para su operación.

1 2Página siguiente
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button