El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PPEF/PECDRS) 2012, que envío el Ejecutivo a la Cámara de Diputados es de 260 mil 323.8 mdp, donde se observa una reducción del 11.6 por ciento, 34 mil 202.5 mdp en términos nominales respecto al PEC rural de 2011.De acuerdo con un análisis comparativo del CEDRSSA, mientras el gasto neto total se incrementa en 200 mil mdp, el orientado al PEC disminuye en 34 mil millones de pesos, por lo que señala “esta es la orientación e importancia que se le da al sector rural”.Para 2011, la Sagarpa obtuvo un presupuesto de 74 mil 462 mdp, pero en el PPEF se reduce 17.2 por ciento para quedar en 61 mil 612 mdp; la SRA disminuye 12.1 por ciento, de 5 mil 684 mdp a 4 mil 991 mdp; Semarnat cae 26.7 por ciento, de 23 mil mdp para este año a 16 mil 896 mdp para 2012.Por vertientes, se observa que el Ejecutivo disminuyó en 48 mil 287 mdp las que corresponden a Infraestructura social y competitividad; mientras que la de Salud observa el mayor incremento con 11 mil 977 mdp.Menos para financiamientoLa vertiente financiera es la más afectada en términos porcentuales, con un 56.5 por ciento, al pasar de mil 517 mdp a 3 mil 496 mdp. Todas las instituciones observan reducciones presupuestales, incluso desaparece Bansefi, anota el documento. Dentro de dicho rubro FIRA disminuye 59.7 por ciento, al bajar de 800 mdp a 321 mdp; Financiera Rural se reduce 57.2 por ciento, de mil 236 a 529 mdp; FOCIR, 44.4 por ciento, de 180 mdp a 100 mdp y Agroasemex es menor en 37 por ciento, de 900 mdp a 566 mdp. El presupuesto de Bansefi, que en 2011 fue de 380 mdp se desploma a cero pesos.Las vertientes de competitividad se reduce 22.2 por ciento, de 59 mil 677 mdp a 46 mil 391 mdp; la social, 18.3 por ciento, al bajar de 73 mil 392 mdp a 59 mil 901 mdp y la de medio ambiente se reduce 10.1 por ciento, de 17 mil 420 mdp a 15 mil 659 mdp.Detalle por programasEn el detalle por programas, el análisis indica que en el PPEF 2012 el de financiamiento y aseguramiento al medio rural muestra una caída del 56.5 por ciento con respecto a los 3 mil 496 mdp aprobados para 2011; el de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo sufrió una reducción del 42 por ciento partiendo de los 5 mil 952 mdp para este año; el de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura cae 40.7 por ciento en relación con los 18 mil mdp que se aprobaron para el presente año; el de prevencion y manejo de riesgos disminuyó 34 por ciento respecto a los poco más de 17 mil mdp para 2011.El programa de infraestructura en el medio rural baja 23.5 por ciento, de 62 mil 613 mdp a 47 mil 852 mdp; el de Atención a la pobreza en el medio rural cayó 18.3 por ciento al variar de 73 mil 392 mdp a 59 mil 901 mdp, entre los que más reducción muestran.En contraste, los programas que más aumentos observan son los de atención a las condiciones de salud en el medio rural, que pasa de 30 mil mdp a 42 mil mdp, 39 por ciento más respecto a 2011; el Procampo crece de 17 mil 680 mdp a 20 mil 383 mdp, 15.2 por ciento más; y el de mejoramiento de condiciones laborales en el medio rural aumenta de 3 mil 442 mdp a 5 mil 429 mdp, 57.7 mdp más.Organizaciones y legisladores ya hablan de hacer ajustes al PEC rural del Ejecutivo y hablan del 20 por ciento, por lo que se esperan modificaciones a los montos señalados.