AgronegociosPolítica Agrícola

12 textos para recordar 2012

Imagen Agropecuaria se dio a la tarea de seleccionar 12 textos que marcaron el año 2012, que van desde los problemas de concentración, pobreza, volatilidad de precios, pérdidas que dejo la influenza aviar o el manejo de los dineros por parte de las organizaciones; pero también por las oportunidades  productivas, como los  maíces de alto rendimiento o criollos o alguno de los retos que tendrá el gobierno electo en materia.

1 Concentración y falta de competencia frena desarrollo del agro mexicano: FAO

En entrevista exclusiva con Imagen Agropecuaria, Nuria Urquía Fernández, representante de la FAO en México, expresó: Hay un problema que se detecta en el agro mexicano y es la falta de competencia productiva en las cadenas, sobre todo en la de insumos. Hay ciertos sectores donde sí existe una clara concentración y esto dificulta entrar a jugar con esos actores, porque además el productor no tiene una posición fuerte de negociación. https://imagenagropecuaria.com/2012/concentracion-y-falta-de-competencia-frena-desarrollo-del-agro-mexicano-fao/

2  Por desnutrición y pobreza fallecerán 10 mil niños mexicanos este año

El modelo de libre mercado, que derivó en un negocio de 60 mil millones de dólares en comida “chatarra”, sumado a políticas públicas mal orientadas, ocasionará que este año mueran en México 10 mil niños por causas asociadas a la desnutrición y la pobreza, afirma Abelardo Ávila Curiel, investigador del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ). https://imagenagropecuaria.com/2012/por-desnutricion-y-pobreza-falleceran-10-mil-ninos-mexicanos-este-ano/

3 Biotecnología de alto rendimiento aumenta productividad de maíz 25%

Con biotecnología de alto rendimiento, basada en el uso de biofertilizantes y bioestimulantes para las plantas, en zonas tecnificadas de riego y de temporal sin maquinaria, se han logrado incrementos promedio en el cultivo del maíz del 25 por ciento respecto a lo que se obtiene tradicionalmente. https://imagenagropecuaria.com/2012/biotecnologia-de-alto-rendimiento-aumenta-productividad-de-maiz-25/

4.- México con niveles de ingreso similares a los de la Unión Europea y Burkina Faso

A pesar de que la inversión del sector público en programas dirigidos al medio rural creció 240 por ciento en la última década, en esas regiones del país se concentra más del 60 por ciento de la pobreza extrema, además en este sector de la población es donde se presenta de forma más marcada la inequidad en los ingresos. https://imagenagropecuaria.com/2012/mexico-con-niveles-de-ingreso-similares-a-los-de-la-union-europea-y-burkina-faso/

5  El bastardo que encareció las commodities

De continuar la tendencia de usar maíz para producir etanol, el costo del grano aumentará 12 por ciento para el año 2017 y el precio de exportación de este alimento será 18 por ciento mayor para el 2020. https://imagenagropecuaria.com/2012/el-bastardo-que-encarecio-las-commodities/

6 Erosiona naturaleza y abandono 13 millones de has en laderas de México

Ixtapaluca, Estado de México.- En México hay 25 millones de hectáreas en tierras agrícolas de temporal, de las cuales la mitad está en laderas y sometida a procesos de erosión generaliza en diferentes grados, en algunos casos, incluso, hay una pérdida total de suelo, afirma el investigador Antonio Turrent, quien durante varias décadas ha atendido diversas problemáticas en el campo. https://imagenagropecuaria.com/2012/erosiona-naturaleza-y-abandono-13-millones-de-has-en-laderas-de-mexico/

7 Importará México 20 millones de toneladas de granos y oleaginosas

México importará más de 20 millones de toneladas (tons) de granos básicos y oleaginosas al término del presente año, revela el análisis de cifras del Sexto Informe de Gobierno. https://imagenagropecuaria.com/2012/importara-mexico-20-millones-de-toneladas-de-granos-y-oleaginosas/

8 Ascenderá impacto económico de influenza aviar a 25 mil mdp

El impacto económico derivado del brote de influenza aviar A H7N3 sobre el sector avícola y las 18.7 millones de familias consumidoras de huevo en México ascenderá a unos 25 mil millones de pesos (mdp). https://imagenagropecuaria.com/2012/ascendera-impacto-economico-de-influenza-aviar-a-25-mil-mdp/

9 Criollos, maíces “todo terreno” frente al cambio climático

Los transgénicos se han planteado como una opción comercial para hacer frente al cambio climático, sin embargo, en zonas serranas, con suelos pobres y condiciones ambientales adversas, los materiales criollos son una alternativa de producción para garantizar la alimentación de las comunidades, coinciden en señalar expertos. https://imagenagropecuaria.com/2012/maices-%E2%80%9Ctodo-terreno%E2%80%9D-frente-al-cambio-climatico/

10 Proliferan asociaciones en agro, captan apoyos; no comprueban gastos

Las organizaciones “históricas”, priistas y perredistas, que heredaron las administraciones panistas siguieron recibiendo recursos para su operación, a las cuales se sumaron las nuevas de filiación panista. Entre 2000 y lo que va del presente año, tan sólo a través del Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (Organízate) recibieron mil millones de pesos, a lo que se suman los apoyos de otros programas de que son beneficiarias. https://imagenagropecuaria.com/2012/proliferan-asociaciones-en-agro-captan-apoyos-no-comprueban-gastos/

11 Los jinetes del apocalipsis del mundo alimentario

Cambio climático, malnutrición y volatilidad de precios ponen en jaque a las naciones del orbe, dado su alto impacto económico, social y político. Esto sumado a la mayor concentración de habitantes en las ciudades del mundo, abre una serie de retos para la producción y abasto de alimentos. Sobre estos temas hablan expertos del Banco Mundial, la Cepal y el IFPRI. https://imagenagropecuaria.com/2012/los-jinetes-del-apocalipsis-para-el-mundo-alimentario/

12 Desigualdad de ingresos en agro=Ecuación difícil de resolver para nuevo gobierno

La brecha es tal que el productor más “pujante” gana 1,000% más que un campesino pobre y sólo 0.3% obtiene 11.7 mdp al año. https://imagenagropecuaria.com/2012/desigualdad-de-ingresos-en-agro-ecuacion-dificil-de-resolver-para-nuevo-gobierno/

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button