FinanciamientoNoticias

Conagua refuerza acciones para atender la sequía

Con el incremento en la entrega de agua potable, la rehabilitación y la perforación de pozos y el fortalecimiento de la inspección y la clausura de pozos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hará más eficiente el abastecimiento del líquido para uso doméstico en las poblaciones y localidades más necesitadas.

Debido a que se trata de acciones emergentes para reducir el impacto de la sequía en la población, la Conagua también impulsará y autorizará, de manera extraordinaria y temporal, la perforación de pozos en comunidades que necesiten agua.

Al mismo tiempo, se destinarán casi cuatro mil millones de pesos a diversos programas para el manejo adecuado del agua y el uso sustentable de los recursos naturales. La ejecución de esos recursos se hará de manera inmediata y sin esperar que los gobiernos estatales o municipales entreguen la contraparte correspondiente, a fin de agilizar obras que ayuden a atender la situación de emergencia, como la reactivación y la modernización de pozos para el abastecimiento de la población, así como la renovación de canales de riego para evitar la evaporación o la filtración de agua.

Esas tareas reforzarán la atención que desde 2011 la Conagua da a la población afectada mediante el uso de carros tanque y la habilitación de cisternas para reducir el impacto de la sequía que se vive desde entonces en poco más de la mitad de la República Mexicana.

Además, se continuará con el Programa de Empleo Temporal para compensar la falta de actividad económica en el campo, con la ejecución de obras vinculadas a la conservación y el mantenimiento de infraestructura hidráulica.

Por otra parte, la dependencia informó que las principales presas que abastecen a Monterrey y a su área metropolitana, están a 80 por ciento de su capacidad, lo que garantiza el abastecimiento de agua potable para los próximos dos años, informó Oscar Gutiérrez Santana, Director General del Organismo de Cuenca Río Bravo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

La buena administración del agua ha permitido no registrar emergencias, sin embargo, “no sabemos por cuanto tiempo más se prolongue la sequía, ya tenemos casi un año y medio sin lluvias y en ocasiones estos fenómenos se presentan en periodos de hasta cinco años”, manifestó.

Ya que desde 2010 Nuevo León no ha registrado lluvias, Oscar Gutiérrez Santana hizo un llamado para que la población haga un uso racional y eficiente del agua y adelantó que de persistir las condiciones de sequía, a mediados del año podrían implementarse algunas estrategias como la racionalización del agua y la reducción de ciclos de siembras.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button