Confirman que maíces transgénicos van a fase piloto y esperan respuesta positiva a otras 11 solicitudes
Agrobio México confía en que cuatro solicitudes pendientes para la siembra de maíz transgénico, en fase piloto, en el estado de Sinaloa, y otras siete en el norte de Tamaulipas, sean resueltas favorablemente en los próximos días, puesto que cumplen con todos los requisitos que mandatan la ley y las autoridades.
Esto se dio a conocer luego de que –como lo publicó Imagen Agropecuaria el pasado 16 de enero— fueron autorizados dos permisos por parte del gobierno federal a la empresa Monsanto.
Esta organización que agremia a las principales empresas desarrolladoras de organismos genéticamente modificados (OGM) en México, como Monsanto, Bayer, Dow AgroScience, Dupont y Pionner, asegura que las 11 solicitudes que aún se encuentran en evaluación, contienen toda la información necesaria para que la autoridad den luz verde a éstas, porque los datos se generaron luego de dos años de siembras en fase experimental en suelo mexicano.
En un comunicado, Agrobio señala que con la siembra de maíz genéticamente modificado en programa piloto, se podrá evaluar el costo-beneficio económico y ambiental de esta tecnología en las condiciones agrícolas reales en que siembra el agricultor.
Añade que con ese periodo de experimentación “se confirmó que el maíz genéticamente modificado es equivalente agronómicamente al maíz convencional, así como su eficacia biológica, puesto que controla las plagas objetivo y no tiene efecto nocivo alguno en las poblaciones de insectos benéficos o inocuos para el cultivo.”
Asimismo, “se pudo constatar el incremento en los rendimientos al disminuir el daño por plagas de insectos y de malezas. Esto también se traduce en ahorros por un uso más racional de plaguicidas y combustibles. Estos resultados se podrán reconfirmar con las siembras en programa piloto a mayor escala”, expone el documento.
Con la aprobación de las solicitudes de programa piloto y el avance a ésta segunda fase, alude Agrobio, México podrá dar un paso firme para que sus productores tengan acceso a esta tecnología.