Cupos de frijol hasta que se comercialice producción nacional
La Sagarpa informó que se trabaja en una coordinación interinstitucional para que los cupos de importación de frijol no se den sino hasta que sea comercializada la producción nacional.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que la dependencia a su cargo trabaja en una coordinación interinstitucional para que los cupos de importación de frijol no se den sino hasta que sea comercializada la producción nacional.
Durante su primera gira por el estado de Chihuahua, donde acompañado por el gobernador de la entidad, César Duarte Jáquez, se reunió con agricultores de maíz y frijol, el secretario Martínez y Martínez enfatizó que junto con los productores se tomarán medidas para evitar el intermediarismo y otras distorsiones del mercado que al final afectan a los trabajadores del campo en general.
El objetivo es, acotó, que las utilidades queden en manos de los productores y que sean ampliadas para invertirlas en los predios y en las siembras, y con ello hacer una agricultura en mejores condiciones.
En este sentido, el secretario de Agricultura aseguró que los recursos que serán aprobados por el Congreso de la Unión estarán canalizados directamente a los productores y se evitará que se dispersen con otro fin que no sea el de mejorar las condiciones del sector rural.
El presupuesto, subrayó, se va a distribuir principalmente entre los productores que más lo necesitan para atender sus necesidades e impulsar acciones concretas que permitan elevar la productividad del sector agropecuario, pesquero y acuícola del país. “Les puedo anticipar que los problemas en el campo serán atendidos”, subrayó.
Los recursos del próximo año, añadió, serán aplicados de una manera eficiente y transparente, a fin de que tengan un alto impacto en la productividad y competitividad del campo.
Destacó que también se va a generar un nuevo diálogo con los gobiernos locales para determinar cuáles son las prioridades que se tiene en cada una de las regiones.
En el marco de un encuentro con agricultores representantes de los sistemas producto de maíz y frijol, el titular de la SAGARPA adelantó que en los primeros meses del próximo año se presentará un plan de renovación de la dependencia para hacer más eficiente la atención hacia los productores mexicanos.
Por su parte, el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, reconoció la labor que emprende el Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, para darle un impulso al sector agropecuario del país y generar una nueva visión del campo nacional.
Señaló que apoyarán las decisiones y acciones que emprenda el Gobierno de la República para generar una mayor competitividad del sector en la entidad.
Durante sus intervenciones, los productores coincidieron en que la evaluación de los programas de la dependencia permitirá una mayor eficacia en la aplicación de recursos hacia el sector, y reconocieron la decisión del secretario de Agricultura de mantener el esquema de Agricultura por Contrato para contar con mejores opciones que les faciliten la comercialización de sus cultivos.
Fuente: Sagarpa