Noticias

Daños por influenza aviar ascienden a 9 mil 500 mdp

Los daños generados por el brote, que provocó el sacrificio de 22.3 millones de aves de postura, ascienden a 9 mil 500 millones de pesos, aseveró el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jaime Crivelli Espinoza.

Durante una reunión con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el dirigente del organismo explicó que estos daños contemplan sacrificio, despoblamiento, repoblación, pérdida de empleos, menores volúmenes de insumos demandados, entre otros, por lo que “este problema ha sido catalogado como el más grave en la historia de la avicultura mundial, en aves de postura”.

Calderón Hinojosa informó que el mercado del huevo tiende a estabilizarse, dado que su precio lleva ya siete semanas de baja consecutiva, y la oferta de este producto en todo el territorio nacional ha comenzado a regularizarse y el propósito del gobierno federal es garantizar el abasto del alimento y que esté al alcance de todos los mexicanos.

Anunció que ha quedado totalmente controlado el brote de influenza aviar que se presentó desde mediados de este año en Los Altos de Jalisco. Después de 68 días sin nuevos casos reportados, se ingresó de lleno a la etapa de erradicación del virus AH7N3 causante de esta enfermedad.

El dirigente de la UNA refirió que sus estudios indican que debido a la gripe aviar el consumo por cápita de huevo en México bajó 1.6 kilos, al pasar de 22.4 a 20.8 kilos; no obstante nuestro país continúa siendo el primer consumidor del alimento en el mundo.

Ante el primer mandatario de la nación, Crivelli Espinoza expuso que el diagnóstico inicial de la afectación de la producción de huevo derivado del brote de influenza aviar no fue el más adecuado, ya que se minimizó el impacto que esto tendría en el mercado nacional y aseguró que los avicultores “jamás participaron ni promovieron una práctica especulativa buscando incrementar el precio del huevo”.

Por el contrario, agregó, los productores de huevo intentaron mitigar al máximo el encarecimiento del producto. Incluso, el mayor volumen de las importaciones totales de huevo fresco, que oscilan en las 7 mil toneladas del producto, fue realizada por ellos mismos.

Agradeció el apoyo que la presente administración para nuestra industria; sin embargo, requerimos de esquemas adicionales de financiamiento, a tasas preferenciales, para que nuestro sector se recupere con mayor celeridad, y es momento de considerar la implementación de Fondos de contingencia sanitaria que se activen de inmediato ante la emergencia.

Recordó que en el estado de Jalisco se origina el 55 por ciento de la producción total de huevo del país, de ahí que la afectación al abasto haya sido significativa y por ello el aumento del precio del alimento en el mercado nacional e internacional.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button