AgronegociosPolítica Agrícola

Guardadas innovaciones para el agro en la Uach por falta de recursos

La Universidad Autónoma Chapingo (Uach) incrementará su presupuesto para investigación en 90 por ciento, con respecto al ejercido en dicha área en el 2012, y pondrá énfasis en la transferencia de innovaciones a los productores, puesto que hay muchos trabajos listos para aplicarse en el campo, pero que debido a la falta de recursos están guardados.

Raúl Nieto Ángel, director del departamento de Fitotecnia, aseveró que uno de los principales obstáculos para la transferencia de tecnología es la ausencia de políticas públicas que la fomenten. Y es que no obstante los esfuerzos de la Universidad y los investigadores, es necesario un acompañamiento por parte del Estado.

Por si fuera poco, ninguno de los candidatos a la presidencia de la República cuenta con una política que ponga en el centro de las preocupaciones el tema de la producción agropecuaria y el desarrollo rural, expresó.

En la ceremonia inaugural del XIV Congreso Nacional Agronómico –que se celebró del 25 al 27 de abril en las instalaciones de la UACh– Reyes Altamirano Cárdenas, director general de Investigación y Postgrado refirió que se destinarán 55.4 millones de pesos para financiar ambas áreas, lo cual es incremento significativo comparados con los 29.8 millones que se ejercieron el año previo.

Tenemos un fondo de investigación que estamos proponiendo para realizar proyectos convencionales y proyectos estratégicos, de éstos queremos destinar 9 millones de pesos para proyectos convencionales, otros 9 millones para investigaciones que tengan un mayor impacto y capacidad de responder a las necesidades del sector; además queremos conformar proyectos que permitan transferir resultados de investigación que ya están listos para los productores.

El año pasado se aplicaron 3 millones de pesos a esa tarea y este 2012 se van a destinar 6 millones de pesos, puntualizó el académico.

Carlos Villaseñor Perea, rector de la Universidad, destacó la magnitud del congreso, pues en el participan 10 departamentos de enseñanza, investigación y servicio; 11 institutos o centros de investigación, tres conferencias magistrales, cinco simposios, cuatro talleres, tres presentaciones de publicaciones, 170 profesores y 50 instituciones. Se trata de in evento con 348 ponencias en total, de las cuales 229 son orales y 119 en carteles.

Mientras que Juan Martínez Solís, presidente del comité organizador del congreso informó que en los últimos cinco años el incremento de la participación de diferentes instituciones de investigación ha sido muy importante, por lo que estamos planeando elevar el rango de este evento a un Congreso Internacional, para la edición 15 de Congreso, que es el próximo año, será instituido como el Primer Congreso Internacional Agronómico.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button