México necesita incrementar producción de alimentos para hacer frente al hambre y reducir volatilidad
Para hacerle frente al hambre de millones de mexicanos, necesitamos incrementar nuestra producción de alimentos y reducir la vulnerabilidad del exterior, que se da a partir de la especulación de precios de productos alimentarios, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
En el marco de la XXIX Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó que el primer requisito para cumplir nuestras metas de desarrollo en un clima de estabilidad política y social es que no falte comida en la mesa de las familias mexicanas.
Reiteró que es “indignante e inaceptable que millones de mexicanos aún padezcan de hambre en pleno Siglo XXI”, y agregó que por ello instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a poner en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que es sólo parte de la “ecuación”.
“Si queremos que el alza internacional en los precios de los alimentos no golpee el bolsillo de las familias que menos tienen, tenemos que abastecer el mercado interno con más y mejores productos de origen nacional”, apuntó.
Subrayó que para aprovechar el potencial de casi 25 millones de mexicanos, que viven en el medio rural, hay que generar más oportunidades de desarrollo y el mejor instrumento para terminar con la pobreza y la migración es un trabajo bien remunerado, digno y que brinde bienestar a las familias.
Peña Nieto resaltó que el gobierno federal tiene muy claro, que el campo debe ser una actividad que detone mayor desarrollo y, sobre todo, sea una palanca para disminuir los niveles de pobreza.
El Primer mandatario del país puntualizó que se busca generar condiciones para diversificar sus mercados y aumentar sus exportaciones; al mismo tiempo, aplicaremos todos los recursos de protección, previstos en leyes internacionales, para que nuestros productos compitan en igualdad de condiciones, en otras latitudes, esto escuchando y atendiendo las razones de los productores, a quienes ofreció hacer un gobierno abierto, sensible, que escuche sus necesidades y propuestas de solución.
Refirió que en el marco del Pacto por México, las principales fuerzas políticas del país se comprometieron a cerrar filas para transformar el campo y hacerlo más productivo, para tener: un campo justo, mediante la creación de un piso básico de bienestar social; un campo productivo, a través de créditos oportunos al productor, con tasas preferenciales; un campo rentable, con el fomento de cadenas productivas de valor en el sector agroalimentario, reconversión productiva y esquemas eficientes de comercialización.
Hizo hincapié en que con la participación corresponsable de productores, emprendedores, comercializadores y expertos, así como de organizaciones campesinas y de la sociedad civil, vamos a cambiar el paradigma de que el campo deba estar condenado a la pobreza, y menos, ser el rostro de la pobreza del país.
En este marco, el presidente Peña Nieto tomó protesta como nuevo presidente del CNA a Benjamín Grayeb Ruiz, quien destacó que es posible aumentar la aportación del sector agropecuario al PIB de 1.6 por ciento –que se ha mantenido en los últimos años—a 6 por ciento y así cumplir el objetivo de lograr la seguridad alimentaria.
Recalcó que las acciones que está emprendiendo y desarrollando el gobierno federal, no dejan ninguna duda de que para esta administración el sector agroalimentario nacional será un sector prioritario.
Hoy, añadió, las perspectivas del sector agroalimentario son favorables y existe la oportunidad de que el sector pueda convertirse en una importante palanca para el desarrollo en nuestro país.
Grayeb se comprometió a trabajar con el gobierno federal para lograr un sector más productivo, más justo y sustentable y consideró que es momento de cambios, de lograr consensos y generar acuerdos, que son necesarios para lograr el crecimiento, el desarrollo y el bienestar en el país.