NoticiasPolítica Agrícola

No faltarán granos básicos y productos cárnicos en 2012: Sagarpa

El abasto de carne y granos básicos está garantizado en 2012. A pesar de los pronósticos meteorológicos poco alentadores para la producción agrícola, la Sagarpa estima que la producción de maíz para el ciclo primavera-verano de este año será superior en 7 por ciento a la del mismo período de 2011, es decir, se ubicará en 16 millones de toneladas, de las cuales 10 millones 800 mil corresponden a grano blanco.

Sin embargo, aún con el incremento el volumen de cosecha será necesario importar un millón 100 toneladas más de maíz blanco para garantizar el abasto para consumo humano y la recuperación de los inventarios, destacó el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda.

Detalló que en este año habrá una disponibilidad de 23 millones 100 mil toneladas de maíz en el país.

Recordó que el año pasado México importó 8.5 millones toneladas de maíz amarillo para uso pecuario y 1.4 millones de toneladas de maíz blanco, que este año irá a la baja.

En el caso del frijol, dijo que la producción estimada para el próximo ciclo primavera-verano asciende a 650 mil toneladas, que representa un incremento del 65 por ciento con relación a lo que se cosechó en 2011, cuando la producción fue de apenas 394 mil toneladas.

En este cultivo también se tiene contemplada la importación de 309 mil toneladas, que permitirán una disponibilidad de un millón 500 mil toneladas; suficientes para abastecer el consumo humano de 933 mil toneladas. Los volúmenes sobrantes servirán de reservas para el inicio del 2013.

En rueda de prensa, Mayorga Castañeda resaltó que en el sector pecuario la Sagarpa apoyó con 835 millones de pesos a 102 mil productores del ramo para mitigar los efectos de la sequía que mermó su actividad en 2011.

Asimismo, se suministraron suplementos alimenticios para un millón 500 mil cabezas de ganado y se puso en marcha un programa de despoblamiento escalonado de 79 mil vientres en los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua y Zacatecas, los más afectados por la sequía.

Estas acciones permitieron que las muertes de unidades animal se ubicarán en 60 mil, una cifra mínima con respecto al inventario ganadero de 20 millones de cabezas de ganado, subrayó el titular de la Sagarpa.

Para este 2012 se adelantó el pago del Progan a 136 mil ganaderos con un monto de 953 millones de pesos, que permitirán beneficiar la productividad de 3 millones de vientres y 253 mil colmenas apícolas.

De ser necesario, apuntó, se apoyará el despoblamiento escalonado de hasta 500 mil vientres en 16 estados de la República, con un presupuesto de 585 millones de pesos. Estas acciones no ponen en riesgo el abasto de productos cárnicos, porque además de la producción nacional, se cuenta con las importaciones de ganado Centroamérica que, muchas veces, ingresa al país “indocumentado”.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button