Presupuesto rural asistencialista
Otorga 95,251.83 millones de pesos a la Sedesol para 2013, cuando en este año ejerció 84,859 millones de pesos y margina a la SRA con 5,867.83 mdp, señala la Ufic .
Rocío Miranda Pérez, presidenta Nacional de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (Ufic), sostuvo que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 del Presidente Enrique Peña Nieto potencializa la “dádiva, el asistencialismo y el incremento de la pobreza en el campo mexicano y de ninguna manera fomenta la productividad en el agro nacional ni erradica el hambre”.
En entrevista dijo que lo anterior se sustenta en el hecho de que se otorga 95,251.83 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Social para 2013 cuando en este año ejerció 84,859.85 millones de pesos y margina a la Secretaría de la Reforma Agraria con apenas 5,867.83 millones de pesos, dependencia que primordialmente atiende las necesidades de los 3.5 millones de ejidatarios, es decir, apenas 160.4 millones de pesos más.
En tanto, a la Secretaría de Agricultura se le asignan 75,402.52 millones de pesos mientras que en 2012 ejerció 71,378.30 millones, lo que significa un incremento de 4,024,22 millones de pesos, dependencia que en sus programas actuales no promueve la producción de los alimentos que demanda la población.
Miranda Pérez, aseguró que la Sagarpa destina 80% del Presupuesto asignado a los agroempresarios, por lo tanto los pequeños y medianos agricultores seguirán en el abandono y por lo tanto no se podrá abatir la dependencia alimentaria del exterior.
La dirigente de UFIC hizo un llamado enérgico a Diputados Federales y Senadores de la República del Partido de la Revolución Democrática para que el Presupuesto 2013, en su apartado del Programa Especial Concurrente (PEC) no sea aprobado como lo propone el Jefe del Ejecutivo federal.
Es momento de que se defienda a 24 millones de mexicanos que viven en el campo y los recursos destinados para este sector se equilibren e incluso se reasignen ya que “atravesamos una situación de emergencia y ello debe estar ajeno a afiliaciones o preferencias partidistas.
A la administración federal, puntualizó la líder de la UFIC, se le está olvidando que en México existen 52 millones de pobres y de ellos 19.5 son personas en pobreza alimentaria, cifra en la cual encontramos 12.2 millones en las zonas rurales, es decir, 6 de cada 10 habitantes en situación de pobreza alimentaria residen en el campo.
La propuesta presupuestaria 2013 favorece programas asistencialistas, a través de Sedesol, y queda claro que mientras no se haga fomento productivo gradual a través de programas con capital semilla para poner piso productivo y sacar de la pobreza a las familias rurales con pobreza alimentaria no vemos cómo van a poder acceder a una oportunidad de estudio o de trabajo 7.5 millones de jóvenes y mucho menos cómo se va a reducir la compra de alimentos en el exterior por más de 26 mil 500 millones de dólares que lo gastado en el período 2001-2012.”
Fuente: CODICS