Galería principalPolítica Agrícola

Sagarpa busca “blindar” el Procampo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) realiza una revisión a fondo de los programas para el campo, incluido el Procampo, que se busca blindar para evitar que los beneficiarios sean funcionarios, ex funcionarios o personas relacionadas con el crimen organizado.

En su primera rueda de prensa, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, habló de desburocratizar la dependencia para hacer más eficiente su operación en beneficio de los productores rurales.

Anotó que se revisa el padrón de Procampo, ya que existen muchos predios que ya no tienen vocación agrícola y algunos se han convertido en unidades habitacionales o en parques industriales. Además se busca blindar el programa para evitar que incluya a funcionarios y beneficiarios relacionados con el crimen organizado, ya que los recursos son para el “productor genuino”.

Remarcó que se efectúa una revisión de todos los programas para el campo para modificarlos o redireccionarlos, y aquellos que no funcionan, eliminarlos. También se hace un “mapeo” de proyectos productivos que sean viables en las diferentes regiones del país, donde se busca hacer una mezcla de recursos entre los gobiernos federal, estatales y municipales.

Hizo énfasis en la necesidad de desburocratizar la dependencia para que no se dupliquen funciones y los recursos de los programas lleguen a tiempo al productor.

Por otra parte, el funcionario federal consideró que el presupuesto que se otorgará a la dependencia para el 2013 será de 75 mil millones de pesos, que significa un aumento de entre 2.5 y 3 por ciento respecto al año anterior, es suficiente para atender al sector y subrayó que se hará un uso eficiente del mismo.

Enrique Martínez y Martínez recordó que en los últimos años el PIB agropecuario creció a 1.6 por ciento, pero se busca que aumente a 2.9 por ciento.

Respecto al uso de maíz transgénico en México, el titular de la Sagarpa expuso que se analizará a fondo “este tema tan delicado”, y recordó que la Cibiogem invitó a diversas instituciones prestigiadas para tener su punto de vista y tomar una decisión al respecto lo más rápido posible.

El secretario de Agricultura reiteró que en el corto plazo no se aspira a que el campo sea una turbina para el desarrollo del país, pero se busca que no sea un “lastre” que detenga el crecimiento y en el mediano y largo plazo convertirlo en un sector competitivo, incluyente y sustentable.

Destacó que la aspiración del gobierno federal es tener un campo moderno y competitivo, por lo que se pretende aumentar la productividad, incrementar el crédito, reducir las importaciones, reactivar la producción de fertilizantes -que desapareció del país–, fortalecer la investigación y el uso de tecnología para apoyar más a los pequeños productores, entre otros propósitos.

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button