ComercializacionGranos y OleaginosasNoticiasPolítica Agrícola

Elevan “coyotes” precio de frijol hasta en 500%

Enfrentan productores la baja de precio; analizan exportar a Venezuela y Brasil

El régimen de lluvias en los principales estados productores de frijol este año, mejoró notablemente y en esta perspectiva el desarrollo del cultivo de frijol, especialmente en los estados de Zacatecas, Durango y Chihuahua, la producción presenta buenas expectativas. Sin embargo, ahora los productores se enfrentan a la baja de los precios de comercialización y acusan a los coyotes o intermediarios de elevar el precio en más de un 500%, pues les compran a 7 pesos el kilo y lo revenden hasta en más de 36 pesos a los consumidores.

El senador Gerardo Sánchez García, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, afirmó que el precio de comercialización ha bajado en las últimas semanas de manera dramática, al grado de que los productores no alcanzan ni a cubrir los costos.

Puso como ejemplo a Zacatecas, que recobró el primer lugar como productor de frijol, con una cosecha de más de 350 mil toneladas, donde los compradores solamente les ofrecen 6.50 a 7 pesos el kilogramo, cuando los costos mínimos, sin considerar utilidades, es de entre 8 y 10 pesos el kilo.

El líder de la CNC reconoció el acuerdo reciente que realizaron las secretarías de Agricultura y de Economía, de suspender las importaciones de frijol, con el propósito de dar preferencia al proceso de comercialización nacional de la leguminosa. No obstante, dijo, esta medida solamente es parte de la solución que se requiere para no afectar la economía de los campesinos frijoleros.

Con el apoyo de Economía y Sagarpa se analiza la posibilidad de exportar excedentes de frijol a Brasil y Venezuela, lo cual sería muy conveniente, porque, de darse esta opción, el precio nacional podrá repuntar y, en esta medida, poder resarcir la debilitada economía campesina tan afectada en los últimos cuatro ciclos debido a la prolongada sequía.

Por otra parte, los dirigentes de las Ligas cenecistas de Comunidades Agrarias de Zacatecas, Humberto Rincón García; de Durango, Francisco Javier Ibarra, y de Chihuahua, Jesús Velázquez Rodríguez, expresaron que han empezado a dialogar con representantes gubernamentales para colocar volúmenes excedentes en el Programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, y lo mismo se estudia para vender una buena parte de la cosecha de los tres estados señalados a Diconsa, para procurar que el precio del frijol tenga un repunte, con la expectativa de que se cotice entre 12 y 15 pesos el kilogramo al productor.

Coincidieron en señalar que las cosechas nacionales de frijol del ciclo primavera – verano 2013, podrían ubicarse entre 550 mil y 600 mil toneladas, lo cual evitaría la necesidad de importar para atender la demanda de 2014.

El dirigente de CNC en Zacatecas, Humberto Rincón García, informó que la cosecha de este grano tuvo un repunte notable comparada con la del mismo ciclo de 2012, y destacó que ahora el problema será conseguir un mejor precio, después que los productores realizaron un gran esfuerzo por aumentar la producción y productividad.

Se estima que se sembraron alrededor de 650 mil hectáreas con frijol, y dijo que los productores tienen confianza de que los problemas de comercialización se puedan solventar en breve.

Expresó también que las lluvias de tres días provocadas por el huracán “Raymond”, afectaron áreas en proceso de recolección de las cosechas. Precisó que es posible que se tengan mermas porque el frijol con exceso de humedad, se mancha como efecto del desprendimiento de un pergamino que contiene la vaina en su interior.

Fuente: CNC

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button