39 granjas infectadas y más de 3 millones sacrificadas por influenza aviar
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que en Jalisco se han sacrificado dos millones 25 mil 449 pollos de engorda, y en Guanajuato, un millón 241 mil 265 gallinas.
En la entidad guanajuatense, después de la inspección de la zona y de analizar siete mil 613 muestras, se detectó la presencia de influenza aviar AH7N3 en 23 granjas y dos predios de traspatio; las 16 unidades avícolas jaliscienses afectadas se mantienen sin variación.
El órgano desconcentrado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguró en un comunicado que el patógeno está contenido dentro del cerco sanitario establecido y no ha habido presencia viral en ningún otro estado.
Como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), instrumentado para controlar y erradicar al virus de Influenza Aviar AH7N3, el Senasica informó, que se han aplicado más de 18 millones de vacunas para proteger a las aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país. La meta es aplicar alrededor de 210 millones de vacunas mensuales.
Explicó que de manera prioritaria se vacunará a las aves progenitoras, a las reproductoras (gallinas que producen pollito para engorda y pollita ponedora de huevo para plato), así como aves de postura que se encuentren en producción de huevo para plato, todas ellas denominadas de larga vida porque permanecen en producción de 80 a 140 semanas.
En los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Morelos, se vacunarán inicialmente aves reproductoras; en Coahuila se aplicará el biológico a aves progenitoras y reproductoras, mientras que en Puebla y en Querétaro serán inmunizadas las aves reproductoras y de postura comercial en su totalidad.