Analiza el CMDRS PEC rural 2014
Los rubros en los que se propone mayor asignación de recursos son: Infraestructura (18.52 por ciento), Atención a la pobreza (17.87%), Fomento a la inversión y productividad (15.91%), Atención a la salud (14.49%).
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrá una participación relevante en los 326 mil millones de pesos que se propone ejercer dentro del Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC) 2014, se informó durante la sesión plenaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).
En la octava sesión ordinaria del órgano en el que participan organizaciones sociales, públicas y privadas del sector productivo primario, la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto (COPSP) del CMDRS presentó un análisis por ramo del PEC 2014.
En el documento, se detalla que del monto total del PEC previsto para 2014, a la SAGARPA correspondería ejercer 81.5 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario mexicano.
Otros ramos con participación relevante son las secretarías de Salud; Educación Pública; del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Comunicaciones y Transportes; Aportaciones a Seguridad Social, y Aportaciones a entidades Federativas y Municipios.
En su análisis presentado durante la sesión ordinaria del CMDRS, la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto precisó que dentro del PEC los programas que presentan una mayor asignación de recursos son en el rubro de Infraestructura (18.52 por ciento), Atención a la pobreza (17.87%), Fomento a la inversión y productividad (15.91%), Atención a la salud (14.49%), Educación e Investigación (10.81%) y Derecho a la alimentación (10.25%).
Estos seis programas representan 89 por ciento del PEC, se destacó en el encuentro presidido por el subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, en su calidad de presidente suplente del CMDRS, quien estuvo acompañado por el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones, también secretario técnico del Consejo.
La orientación que tienen estos programas es la búsqueda de la competitividad mediante la inversión, infraestructura e investigación, sin descuidar el enfoque social por medio de la atención a la pobreza, educación, salud y alimentación, expresó el coordinador del COPSP y representantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio Jurado Juárez.
Fuente: Sagarpa