Galería principalPolítica Agrícola

Ante sobreproducción de azúcar México debe elevar exportación de excedentes

De lo contrario habrá mayores presiones bajistas para los precios del edulcorante, advierte el Rabobank.

Ante la sobreproducción de azúcar para el ciclo 2012/2013, el gran reto para la industria mexicana será exportar sus excedentes antes de septiembre, de lo contrario acumulará inventarios muy elevados para el siguiente ciclo y habrá mayores presiones bajistas para los precios del edulcorante.

En este contexto, señala un informe del Rabobank, México tendrá que exportar al menos 1.9 millones de toneladas para mantener los inventarios finales en 1.5 millones de toneladas y evitar una transferencia elevada de inventarios al ciclo siguiente.

El banco proyecta que nuestro país podrá exportar hasta 1.6 millones de toneladas de azúcar para el mercado estadounidense; sin embargo, acota, para alcanzar las 1.9 millones de toneladas, los precios deberán disminuir.

En el caso de México el informe subraya que para el ciclo 2012/2013 el pronóstico de la producción azucarera mexicana será de 6.9 millones de toneladas, es decir 37 por ciento superior a la producción del ciclo anterior, lo cual rebasará el récord histórico de 5.7 millones de toneladas alcanzado en 2004-05.

Dicho incremento en la producción –explica– es resultado de una combinación de condiciones climáticas idóneas y un aumento en la superficie sembrada de caña durante los últimos dos ciclos.

El nuevo récord en producción azucarera 2012/2013 será difícil de superar en los próximos años, por lo que “el gran reto para la industria mexicana será exportar su excedente antes de que termine el ciclo en septiembre. De lo contrario, tendremos inventarios muy elevados en el siguiente ciclo y mayores presiones bajistas en precios”, subraya Pablo Sherwell, analista senior de Rabobank.

El informe resalta que la industria azucarera en el mercado global ha estado manteniendo una tendencia bajista en los últimos meses y la producción de azúcar en el ciclo 2012/13 para la mayoría de los países clave, incluyendo México, será superior a las expectativas previas.

Observa que hoy existe el superávit global más grande de los últimos 15 años y en sus proyecciones para el ciclo 2013/14 proyecta un cuarto año de superávit consecutivo, estimado en alrededor de 3.7 millones de toneladas de azúcar.

Al abundar sobre México destaca que en el ciclo 2013/14, México tendrá otra vasta zafra, para la cual estimamos una producción de 6.2 millones de toneladas, dado que las condiciones climáticas no serán tan idóneas como en el ciclo anterior, pero “estaremos viendo la segunda mayor zafra de la historia”.

El banco espera que los precios domésticos del azúcar continúen una tendencia bajista durante el próximo ciclo 2013/14.

Estima que el consumo doméstico de azúcar aumentará a 4.6 millones de toneladas, pero la industria azucarera mexicana deberá exportar 1.9 millones de toneladas hacia Estados Unidos, mercado que estará menos saturado en comparación a como se encuentra hoy.

El documento señala que el diferencial de precios entre México, los Estados Unidos y el mundo se ha reducido e irá convergiendo cada vez más, cuando menos en el corto plazo.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button