Anuncia SAGARPA apertura de ventanillas para Agricultura por Contrato
Ha ejercido en 2013 dos mil 200 mdp para coberturas de precios en más de nueve millones de toneladas de granos. Los productores podrán inscribirse a este esquema a partir del 20 de mayo.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) iniciará a partir del 20 de mayo la apertura de ventanillas de Agricultura por Contrato del ciclo agrícola primavera-verano 2013, con lo que se asegurará un precio mínimo al productor y un costo máximo a los compradores de granos, anunció el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa.
Explicó que este instrumento de apoyo en zonas excedentarias y/o con problemas de comercialización protege de vaivenes de los mercados, toda vez que los productores y compradores se comprometen, mediante la firma de un contrato previo a la cosecha, a la entrega y pago de un determinado producto, en volumen, precio, calidad del grano, lugar de entrega y forma de pago, entre otras condiciones.
Este instrumento de mercado permite concretar operaciones de compra-venta de maíz, trigo, sorgo y soya, principalmente de Jalisco, Chihuahua, Guanajuato y Chiapas, cuyos productores tienen como fecha límite el 28 de junio para registrarse en las ventanillas de Agricultura por Contrato.
Al participar en la IV sesión ordinaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), Baltazar Hinojosa Ochoa, indicó que en el presente año este programa ha ejercido dos mil 200 millones de pesos para coberturas de precios en más de nueve millones de toneladas de granos producidas durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2012-2013.
De dicho ciclo, se cubrieron cuatro millones de toneladas de maíz, principalmente de Sinaloa, dos millones 872 mil toneladas de trigo y dos millones 100 mil toneladas de sorgo.
Hinojosa Ochoa destacó que además del esquema de Agricultura por Contrato, también se impulsa el programa de apoyo al proceso comercial, que agiliza la comercialización de las cosechas de granos excedentes (principalmente para maíz y frijol), mediante el apoyo de hasta 85 por ciento de los costos del acopio, conservación, movilización, distribución y entrega-recepción de productos en zonas productora o consumidora.
Como parte de esta renovación, el director en jefe adelantó la creación de un Centro de Información Agropecuaria de Aserca, el cual permitirá que todos los productores estén enterados diariamente de lo que pasa en los mercados, principalmente en lo que se refiere al indicador de precios.
Adicionalmente, se estudia la posibilidad de extender los programas de cobertura a otros productos y con ello proteger a los agricultores ante las consecuencias de las contingencias climáticas, señaló.
Fuente: Sagarpa