Aplica PROGAN mil 800 mdp al sector ganadero afectado por cambio climático
A la fecha se han pagado 909 millones de pesos, informó el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría.
Al 31 de julio del presente año se habrán dispersado en el país mil 800 millones de pesos para apoyar a productores que registran afectaciones por el cambio climático, informó el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño.
Detalló que como parte de esos fondos correspondientes al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan), a la fecha se han pagado 909 millones de pesos y el resto tendrá lugar en el transcurso del presente mes.
En la actualidad, refirió Gurría Treviño, se tienen actas para pago en tránsito por 200 millones de pesos, por lo que se estima que a fines de julio se cumplirá la meta comprometida por el gobierno federal dentro del esquema Progran, para el primer semestre del año, por 1800 millones.
Al participar en la Quinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, expuso que en el país se aplican acciones específicas para estimular la productividad pecuaria sustentable, a través del seguro de afectación del coeficiente de agostadero se protege la disponibilidad de pasto para alimentación del ganado extensivo y se cuenta con el Proyecto Integral Pecuario en atención a las Contingencias Climatológicas.
Expuso que a través de innovadores mecanismos financieros, como la inversión de garantías líquidas, se impulsa el repoblamiento del hato ganadero y se trabaja en un esquema atractivo para otorgar apoyos a la banca para que reduzcan la tasa de interés y que el plazo de pago sea más largo con el fin de ayudar al productor.
Destacó que con la nueva visión de impulso a la productividad ganadera se aplican garantías simples para otorgar apoyos directos, periodos de gracia, apoyo a tratamientos de cartera y disminución en el pago de intereses.
Agregó que otra de las medidas aplicadas por la Sagarpa para detonar el desarrollo productivo del ramo ganadero nacional ha sido el trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social para incrementar en 60 centavos el pago por litro de leche que el productor entrega a LICONSA.
Por su parte, la Comisión de Ganadería del cuerpo legislativo –presidida por Salvador Barajas del Toro— agradeció la visita de Gurría Treviño y el apoyo que la SAGARPA brinda al sector pecuario nacional.
Con la asistencia de los secretarios de la Comisión de Ganadería, Genaro Ruiz Arriaga y Raudel López López, el órgano legislativo reconoció el apoyo de 60 centavos por litro de leche para los productores que abastecen a la empresa paraestatal LICONSA.
Acciones para apoyar a Durango
La Sagarpa y el Gobierno del Durango acordaron destinar más de 300 millones de pesos para acciones que permitan mitigar daños ocasionados por la sequía en el sector agropecuario de la entidad.
Esto en una reunión de trabajo del subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, y el gobernador de esa entidad, Jorge Herrera Caldera, donde se dio seguimiento a los efectos de la sequía y a la declaratoria de desastre natural por este fenómeno, publicada el 4 de junio en el Diario Oficial de la Federación.
Alrededor de 125 millones de pesos derivados de la declaración de contingencia climatológica servirán para apoyar a la ganadería, además del aseguramiento preventivo de más de 600 mil cabezas, cifra que resulta histórica por la dimensión de la cobertura. También, se ampliará la protección del seguro agrícola en medio millón de hectáreas en la entidad.
Del total de recursos convenidos, se canalizarán 85 millones de pesos para reactivación ganadera, 20 millones para biofertilizantes en zona de alta y muy alta marginación, 20 millones para para reactivación agrícola, 25 millones para construcción de invernaderos hidropónicos (producción de forraje) y 12 millones de pesos para rehabilitación y equipamiento agropecuario.
El mandatario de Durango, y también coordinador de la Comisión del Agua de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), dijo que este seguimiento puntual al tema de la sequía en la entidad representa una respuesta solidaria e institucional de la presente administración hacia su estado.
Fuente: Sagarpa