Apuntala Diconsa compras sociales de granos básicos
Las compras de maíz y frijol a pequeños productores se realizan mediante convenios con gobiernos estatales.
En lo que va del año, Diconsa ha realizado compras sociales de granos básicos a pequeños productores del campo por un volumen que suma 112 mil toneladas, esto mediante convenios estatales, informó el director general de la dependencia, Héctor Velasco Monroy.
Del total de compras sociales, 100 mil toneladas son de maíz e involucra a cinco entidades federativas del país: Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Nayarit y Guerrero. Esto significa un aumento sustancial dado que en el 2012 sumaron 17.5 mil toneladas.
Otras 12 mil toneladas corresponden a frijol y se compran a productores de los estados de Chihuahua, Nayarit y Durango. También una tendencia positiva considerando que en 2012 fueron 8 mil toneladas.
En su presentación ante integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), afirmó que “Diconsa no puede quedarse sin maíz blanco ante cualquier contingencia, pues de su abasto depende la alimentación de la población más vulnerable del país”.
Cabe mencionar que para el presente año se estima que las compras totales de maíz por parte de la dependencia serán de entre 400 y 450 mil toneladas, ya que debido a la buena producción de maíz de autoconsumo la demanda es menor, sobre todo en la región sureste donde han bajado la compra de grano.
Durante su intervención en el seno del CMDRS, Velasco Monroy expuso que la institución “será un promotor de la consolidación e integración de las unidades y cadenas de producción para elevar los niveles de competitividad en el medio rural”.
El director de la comercializadora también destacó que se impulsa la construcción de una red moderna de almacenes graneleros de Diconsa en zonas estratégicas de producción y almacenamiento, con lo que se busca tener una reserva para cuatro meses, con una capacidad de almacenamiento anual de 160 mil toneladas.
Al respecto, el funcionario federal recalcó que se trata de distribuir y pignorar granos de pequeños y medianos productores, recuperar la reserva estratégica de granos y así contrarrestar el desabasto y la volatilidad de los precios.
Frente a representantes de organizaciones campesinas y funcionarios de la Sagarpa, resaltó que Diconsa se ha comprometido a que el monto de compras que realice a micro y pequeños productores del sector social y a las organizaciones de productores nacionales será mayor al 20 por ciento.
Además, la institución será un promotor de la reconversión productiva, donde los campesinos se organicen para generar productos de mayor valor agregado.
Héctor Velasco expresó que con esta nueva orientación se trata de “revolucionar” la función de Diconsa para recuperar su sentido social.
Precisó que Diconsa cuenta con 25 mil 649 tiendas distribuidas en todo el país, donde ofrece productos básicos con ahorros del 20 por ciento y cubre 93.2 por ciento de los municipios con población indígena.