Comprará Diconsa 500 mil toneladas de maíz este año
www.eldiariodesinaloa.com Al cierre del presente año Diconsa comprará 500 mil toneladas de maíz, con lo cual se coloca como tercer comprador de maíz en el ámbito nacional, afirmó el director general de la dependencia Héctor Velasco Monroy, quien expresó que se busca que la fuerza de mercado que tiene la dependencia ayude a referenciar los precios entre los medianos y pequeños productores agropecuarios mexicanos.
Para dimensionar lo anterior hay que considerar que dicho volumen representa la cuarta parte de las compras que realiza Gruma –alrededor de 2 millones de toneladas–, lo cual no es poca cosa para influir en el mercado del grano, puntualizó.
Durante su participación en el Foro Sistemas Alimentarios Sostenibles: una política integral de seguridad alimentaria y nutricional, organizado por la FAO, Héctor Velasco, indicó que la meta de Diconsa para el presente año es realizar compras a productores sociales por un volumen de 170 toneladas de maíz, lo cual beneficiará a alrededor de 2 mil 800 agricultores de ocho entidades del país, donde destacan Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Estado de México.
En el caso de frijol se adquirirán 19 mil toneladas y los productores beneficiados serán mil 700 productores de tres entidades federativas, Nayarit, Zacatecas y Durango.
Héctor Velasco remarcó que Diconsa se tiene que convertir en motor de las pequeñas economías locales y regionales, y de los pequeños y medianos agricultores, mediante la compra de la producción nacional.
Resaltó que se busca regionalizar los mercados y el maíz que se consuma en Chiapas se debe comprar a los chiapanecos, el de Sinaloa a los sinaloenses. Tenemos que hacer compras especiales en los estados y que las secretarías del ramo locales nos ayuden con coberturas y costo de almacenaje, para que podamos comprar buena calidad y a buen precio.
Llamó la atención sobre el hecho de que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca empiezan a ser excedentarios en maíz, por ejemplo en el Estado de México, en Valles altos, se producen entre 8 y 10 toneladas de maíz por hectárea. Si los productores ofrecen mejor calidad y precios se puede seguir avanzado en compras sociales.
En una conversación, luego de participar en el foro de la FAO, Héctor Velasco expresó que los campesinos de México añoran la Conasupo, organismo que mantenía un precio de garantía para los granos, aunque matizó que nadie quiere regresar a esquemas del pasado, pero sí podemos ser un referente de los precios de compra-venta de granos, por eso es importante que realicemos compras inteligentes.
“Para poder vender barato hay que comprar barato, después que estas compras se realicen estratégicamente a las zonas del país donde corresponda para ayudar también a regionalizar precios, porque no se pueden poner los mismos precios en la frontera norte que en la frontera sur”.
Crecimiento de tiendas
Velasco Monroy también refirió que al inicio de su administración recibieron la dependencia con 25 mil tiendas en todo el país, las cuales han aumentado a 26 mil y la meta es llegar a 30 mil. Dentro de los 400 municipios donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre cuenta con 7 mil establecimientos.
El también ex diputado federal, quien en ese cargo formó parte del Frente Parlamentario contra el hambre, también destacó que en marzo pasado se logró tener hasta 25 por ciento de ahorro en los 22 productos de la canasta que comercializan las tiendas Diconsa y la Cruzada Nacional contra el Hambre ayudó a ponerla de 300 pesos a entre 220 y 240 pesos. Este ahorro para quien lo compra sumó mil 190 millones de pesos.
Por otra parte, para contribuir a la buena nutrición, las tiendas han dejado de vender sopas instantáneas, así como todos los productos “chatarra”, aunque si se expenden cierto tipo de bebidas azucaradas y sopas de pasta; las tiendas que entran al programa Sin Hambre sí tienen que sacar todo este tipo de alimentos, enfatizó el director general de Diconsa.
El Instituto Nacional de Salud Pública recomendó a la dependencia poner un semáforo para identificar los productos por su valor nutricional y que las personas puedan elegirlos con base en esta información.
Cabe mencionar que Diconsa tienen 275 almacenes en todo el país, que atienen unas 100 tiendas cada uno y cuenta con 3 mil vehículos con los que distribuyen la mercancía.