Considera el CNA que el IVA generalizado en alimentos es una amenaza…
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) considera que el IVA generalizado en alimentos es una amenaza para el sector agroalimentario, dado que “causaría grandes impactos” en la demanda y producción de múltiples productos, en el encarecimiento de éstos y en la inflación, lo que afectaría a los deciles más pobres de la población.
De acuerdo con el Informe de la presidencia del CNA, encabezado por Benjamin Grayeb Ruiz, dentro de su “propuesta de posicionamientos” el organismo contempla, además, que con la aplicación de dicho impuesto habría un efecto en el empleo generado en el sector y en la actividad económica regional.
Estos impactos, subraya, “son poco apropiados en un entorno de vulnerabilidad económica ante el escenario internacional”.
El documento del CNA detalla que entre las” amenazas” en materia tributaria para este sector están los siguientes: IVA generalizado; eliminación de regímenes especiales; incremento a la tasa del impuesto sobre la renta y la desaparición de las facilidades administrativas.
Tras referir que en las principales fuerzas partidistas del país existen posiciones encontradas en torno a la aplicación del gravamen en alimentos y medinas, el texto apunta que el organismo debe llevar la negociación del tema alimentario y sectorial para no ser “ moneda de cambio”, dado que hay otras asociaciones empresariales que han manifestado su posición ante el tema de IVA en alimentos y regímenes especiales.
El documento explica que hay tres escenarios “más probables” en cuanto a la aplicación del gravamen a alimentos: El primero, sin cambios, mantiene la tasa de IVA 0, las facilidades administrativas y el régimen especial para el sector; el segundo, con IVA generalizado en alimentos, mantiene facilidades y régimen diferenciado; y el tercero, con un IVA moderado, mantienen las facilidades y el régimen diferenciado.
Dentro de los escenarios, el CNA analiza algunas opciones de negociación, como la eliminación del IETU; tasa reducida de ISR; incentivos a la inversión; presupuestos multianuales y algunas leyes e iniciativas.
El organismos cúpula del sector agroalimentario subraya la necesidad de mantener un régimen diferenciado y facilidades administrativas para el sector, dado que existen condiciones que lo hacen distinto de otros sectores, por lo cíclico de la actividad, la alta volatilidad en los mercados, la importancia que reviste la alimentación en la población y el manejo de productos perecederos, que tienen una vida útil limitada.
Al respecto, puntualiza que la mayoría de los países con los que competimos dan un tratamiento especial y diferenciado al sector agropecuario.
En sus “posicionamientos”, el CNA resalta que está de acuerdo en la necesidad de una reforma hacendaria integral, que incremente los ingresos tributarios y haga eficiente el gasto público; que facilite la contribución e incremente la base de contribuyentes; evite la evasión y la elusión; promueva la inversión y el empleo; que sea justa y equitativa y considere regímenes especiales para aquellos sectores que justificadamente lo requieran.
De acuerdo con el informe, el CNA sostiene y mantendrá reuniones con representantes de las diferentes fuerzas políticas, legisladores, organismos empresariales, gobernadores estatales y funcionarios del gobierno federal para plantear su posición en torno a este tema. Además realiza estudios sobre el impacto integral del tratamiento fiscal del sector agroalimentario, con especial énfasis en el IVA, y una estrategia para atenuar la aplicación del IVA al sector agroalimentario.