Agro GlobalComercializacionFrutas y HortalizasGalería principalPolítica Agrícola

Contingencias climáticas sin efectos sobre exportación agroalimentaria de México

De enero a julio llevaban un avance de 14.8 mil mdd vs 15.5 mil mdd de importaciones.

Las severas inundaciones registradas en varias regiones de México no afectarán las exportaciones de productos agroalimentarios, que se proyecta alcancen 23 mil 200 millones de dólares (mdd), que significa un incremento cercano al 2 por ciento respecto al año pasado.

De enero a julio, las ventas al exterior de este sector llevaban un avance de 14 mil 850 mdd, un aumento del 4.4 por ciento en relación con el mismo periodo de 2012, por lo que se espera lograr un nuevo récord, informó el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gabriel Padilla Maya.

Sin embargo, según datos del propio organismo, las importaciones representan, en dicho periodo, 15 mil 595 mdd, por lo que la balanza comercial sigue siendo negativa en 744 mdd; aunque si se observa una reducción en las compras al exterior de 2.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Aunque las exportaciones agroalimentarias muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los últimos dos años, la Sagarpa espera lograr una tasa anual del cinco al siete por ciento.

Padilla Maya puntualizó que las exportaciones de productos frescos (frutas, hortalizas, pescados y mariscos) este año podrían superar a los procesados, debido al impulso de programas de infraestructura y procesos de certificación para pequeños y medianos productores, así como a la participación en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional.

El funcionario anunció el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se realizará del 9 al 12 de octubre, en Acapulco, Guerrero, que busca promover la gastronomía mexicana y la importancia que tiene la participación de los productores del campo.

Gabriel Padilla destacó que el gobierno federal busca la reactivación social y económica de las zonas afectadas por los fenómenos climatológicos, por lo que la convocatoria de este congreso gastronómico es un factor importante de recuperación para la región.

Explicó que en este evento se montará un Pabellón de Gastronomía para más de cien productores agropecuarios y pesqueros, con atención especial a los de las regiones de Guerrero, a efecto de exponer y vender sus productos a los más de cinco mil visitantes que se esperan, de los cuales 70 por ciento se vinculan con el abastecimiento a cadenas de suministro de alimentos.

El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, dijo, forma parte de los programas de promoción comercial apoyados por la Sagarpa, que en este año canaliza más de 70 millones de pesos.

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button