Destinará Sagarpa 7 mil 400 mdp para Cruzada vs el hambre
Se beneficiarán un millón 200 mil productores a través de siete programas, informó el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez.
La Sagarpa destinará siete mil 410 millones de pesos este año en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en beneficio de un millón 200 mil productores a través de siete programas, informó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
Lo anterior durante un encuentro con la directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Carolina Viggiano Austria, donde ambos convinieron crear un programa piloto a través del cual ésta última acerque a los habitantes los beneficios de los programas que opera la Sagarpa en comunidades de alta y muy marginación, como el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).
En la reunión en se habló de definir acciones estratégicas que permitan desarrollar capacidades productivas entre los habitantes del medio rural, en favor de la seguridad alimentaria, por lo que se buscará establecer mecanismos para crear sinergias entre la Sagarpa y el CONAFE, de tal forma que se pueda aprovechar la red de 40 mil instructores de este último organismo que viven en las comunidades rurales, principalmente en regiones con altos niveles de marginación.
También se analizó la propuesta de fomentar una cultura de sana nutrición entre los habitantes del medio rural con principal impacto en niños de hasta ocho años para su adecuado desarrollo físico y mental; una tarea en este sentido será garantizar el acceso a productos agroalimentarios para la población.
Cabe señalar que durante la Reunión de Instalación de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, encabezada el pasado viernes por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el titular de la Sagarpa informó que se están redireccionando los programas y apoyos de esta dependencia bajo un nuevo enfoque que permita transitar del asistencialismo a los incentivos a la productividad en municipios rurales de alta marginación.
Fuente: Sagarpa